La conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, aprovechó la reunión de ayer con los mariscadores de Ferrol, sobre el futuro de la ría, para anunciar que la Xunta instalará en aguas ferrolanas una tercera batea para la depuración de marisco procedente de zonas C -con contaminación por coliformes-. La decisión del Ejecutivo gallego parte de que las dos existentes en la actualidad no son suficientes para almacenar todo el producto que envían los mariscadores coruñeses -de las cofradías de Ferrol, Barallobre, A Coruña, Corcubión y Pontedeume- sobre todo después de que se normalizasen los topes de extracción de los profesionales de la ría ferrolana tras acabarse las ayudas por trabajos de regeneración.
La responsable del departamento pesquero gallego explicó que la Xunta está tramitando la instalación de ese tercer vivero aunque no aclaró cuándo estará operativo.
Mientras, sobre la regeneración de la ría de Ferrol, los representantes del Ministerio de Agricultura -el director general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Pablo Saavedra, y el director general del Agua, Juan Urbano- y de la Xunta -Quintana y el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández- comunicaron a los mariscadores que cuentan con fondos para las obras de puesta en funcionamiento de la estación depuradora de la zona norte y que están a la espera de firmar un convenio a finales de año, lo que permitiría iniciar las actuaciones a principios del próximo ejercicio. El objetivo final, según el conselleiro de Medio Ambiente, es tener la ría saneada en 2015.
Las cofradías ferrolanas, sin embargo, pidieron a los Ejecutivos gallego y central alternativas a la imposibilidad de faenar con normalidad. En los próximos cuatro días los profesionales del sector presentarán un proyecto de trabajo para los próximos meses, que deberá ser aprobado por la Xunta y el Gobierno si lo consideran viable. "Solo podemos ir tres días a la semana a faenar y eso no nos permite tener unos ingresos dignos. Tendría que haber ayudas por trabajos de regeneración marisquera o recuperación ambiental", explicó la patrona mayor de Barallobre, Virginia Souto.
Sobre las subvenciones pendientes de pago a los mariscadores ferrolanos, Quintana aseguró que mantiene su compromiso verbal inicial de tramitar el pago en un plazo de tres semanas -periodo que concluye el viernes de la próxima semana-, por lo que los profesionales de Barallobre decidieron mantener el encierro en el Ayuntamiento de Fene, que ya suma 13 días.
Los representantes del Gobierno central y de la Xunta también se reunieron con los mariscadores de O Burgo para analizar las posibilidades de regeneración de la ría. El objetivo, según la Consellería de Medio Ambiente, es tenerla saneada en 2015 pero, según el patrón mayor de A Coruña, Manuel Cao, no saben "cuándo, cómo ni con qué dinero" acometerán el saneamiento y dragado integral de la ría. "No hay ni presupuesto ni plazos. Fue una reunión patatera. Creo que es una jugada política en la que pretenden tener todo tramitado, pero sin ejecutar, en 2015 para que la UE le perdone la multa por no sanear la ría y ganar tiempo", lamentó el responsable del pósito coruñés, que, pese a todo, agradeció la asistencia de los representantes del Gobierno. "Agradecemos que hayan venido y les pedimos la máxima celeridad, a ver si así pronto podemos agradecerles el saneamiento de la ría". Ante esta situación, en la que no están garantizadas actuaciones "a medio plazo", los mariscadores coruñeses continuarán movilizándose para exigir la regeneración de la ría de O Burgo.
Cao también pidió que el millón de euros que quedó sin ejecutar el año pasado para la regeneración de la ría se destinase a ayudas para trabajos de limpieza de los mariscadores, propuesta que fue rechazada.