La política de I+D+i olvida los centros tecnológicos

Lunes, 18 Junio, 2007

Así lo atestigua el nuevo presidente de Fedit, Xabier López Luján, quien ilustra su tesis con datos contundentes. "El mapa de centros tecnológicos logró facturar el pasado año 364 millones de euros", el 60% de los cuales procedentes de contratos con empresas, da cobijo a "más de 5.000 empleados" y mantiene convenios anuales con "casi mil estudiantes en prácticas al año", todos ellos de alta cualificación.

Íñigo Segura, director general de Fedit, también constata otro aviso para navegantes. "La tasa de retornos de inversión española en proyectos europeos vinculados al VI Programa Marco de la UE del trienio 2003-2006, fue del 10,5%", dos puntos más de la aspiración marcada por el Ejecutivo para el actual presupuesto europeo -vinculado al peso del PIB español en relación al europeo- y cuatro y medio por encima de la cuota real lograda en realidad, explica.

En su opinión, el consenso sellado en la última conferencia de presidentes autonómicos de potenciar la cooperación de centros tecnológicos regionales y la dotación de 400 millones del Euro-Ingenio -una especie de fondo estructural español de la ayuda europea que se distribuirá en función de la competencia de cada centro- "es un avance, porque aúna voluntades, pero resulta poco ambicioso".