La obligatoriedad de descargar las capturas no deseadas será objeto de análisis en una jornada organizada por el Gobierno Vasco y AZTI

Martes, 31 Marzo, 2015

Todos los agentes de la actividad pesquera (Administración, sector y científico) identificarán y pondrán en común los retos que implica la puesta en marcha de la Ley de Obligatoriedad de Desembarcos, que exige a los pescadores llevar a puerto las capturas no deseadas. En la jornada se dará respuesta a los interrogantes que la aplicación de esta legislación plantea a los profesionales y se darán a conocer propuestas tecnológicas para evitar las capturas no deseadas. Las conferencias servirán igualmente para mostrar al sector cómo aportar valor añadido a los nuevos productos pesqueros que desembarcarán. La jornada tendrá lugar el día 22 de abril en Bilbao Exhibition Centre (BEC). Abrirá el ciclo el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz.

La celebración de la jornada es una iniciativa del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco. Su finalidad principal consiste en reunir a todos los agentes implicados en la materia y ofrecer al sector la información más completa sobre la Ley de Obligatoriedad de Desembarcos. Las capturas no deseadas pueden suponer una nueva oportunidad de obtener un valor añadido para el sector pesquero, según se pondrá de manifiesto en la jornada. En la misma estarán ampliamente representados los profesionales de la mar, al igual que los Consejos Consultivos Regionales de pesca existentes en Europa.

Aportar valor añadido a las capturas no deseadas resulta muy importante para el sector pesquero, ya que este valor ayudará a compensar los costes derivados de la manipulación de este pescado, que anteriormente se descartaba y que ahora debe trasladarse en el barco hasta el puerto. El investigador de AZTI Jaime Zufía será el encargado de analizar las distintas opciones de aprovechamiento y comercialización de los actuales descartes, desde el punto de vista normativo, técnico y de mercado.

Para cumplir con la obligación de desembarcar las capturas no deseadas, la industria pesquera y el ámbito científico proponen nuevas prácticas y soluciones, que serán analizadas en la jornada. En este sentido, cómo implementar las nuevas tecnologías en los programas de gestión de las pesquerías será el tema central de la intervención de la investigadora Clara Ulrich, miembro del Instituto Nacional de Recursos Acuáticos de Dinamarca -DTU Aqua-.

La aplicación de la nueva ley está presentando en sus primeros meses de aplicación algunos problemas de orden práctico a los pescadores. El especialista Ian Gatt, presidente del Consejo Consultivo Regional Pelágico, presentará medidas pragmáticas para reducir en lo posible los inconvenientes derivados de la nueva normativa.

Cómo satisfacer los requerimientos de la obligatoriedad de los desembarcos será el motivo de la intervención de Bertie Armstrong, miembro de la Federación Escocesa de Pescadores y presidente del Consejo Consultivo Regional de las Aguas Occidentales (NWWAC, por si siglas en inglés). El experto reflexionará igualmente sobre las perspectivas de desarrollo futuro de la Ley de Obligatoriedad de los Desembarcos.

Por último, Jean-Marie Robert secretario del Consejo Consultivo para las aguas suroccidentales (CC Sur o SWW AC, en inglés) presentará los principales aspectos de negociación de la OD en las aguas sur occidentales en materia de pesquerias pelágicas, así como comentarios a los primeros meses de vigencia de la OD.

Inscripción gratuita

La inscripción para la jornada ‘Obligatoriedad de los Desembarcos en la nueva Política Pesquera Común' es gratuita y puede hacerse a través de la página web de Sinaval.