En el marco de la Seafood Expo North America de Boston, la Iniciativa Global del Salmón (GSI), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la FAO y Rabobank se reunieron ayer por primera vez en Estados Unidos para demostrar cómo la industria global del salmón de piscifactoría está liderando la forma de cambiar las prácticas empresariales de la acuicultura para asegurar un futuro sostenible para la industria.
EE.UU. es el mayor consumidor por país de salmón de cultivo del mundo, con más de 282.000 toneladas consumidas en 2013. La demanda de este producto creció más de un 14% en los últimos cinco años en este país, y no muestra signos de disminución. En tanto, la demanda global de salmón está creciendo a un ritmo más rápido: se duplicó en la última década, y parece que volverá a hacerlo para 2020.
El Seminario Caminos hacia la Sostenibilidad (Pathways to Sustainability Seminar) busca establecer un ejemplo de cómo la cooperación entre los miembros de la industria de productos del mar puede conducir a un desarrollo sostenible y ser reproducida en otras industrias. Muchos líderes empresariales creen que un importante cambio en las prácticas empresariales actuales es el único camino para que la industria cumpla su potencial del mercado y la demanda futura del consumidor global de salmón. Los ejecutivos de GSI reunidos en Boston con líderes globales de sostenibilidad anunciaron su compromiso para situar la sostenibilidad por encima de la competencia, para alcanzar un modelo único de cooperación medioambiental e impulsar el éxito de su industria.
Durante el seminario celebrado el 18 de marzo, los líderes de GSI y el panel de expertos repasaron los resultados iniciales del modelo de cooperación de GSI, y hablaron sobre cómo la colaboración de la industria puede traducirse en mejoras en la industria.
En la vanguardia del cambio en la industria de la acuicultura, GSI fue formado para ayudar a cambiar las prácticas empresariales actuales y se ha centrado en un modelo de cooperación medioambiental como un impulsor para el éxito de la industria.
GSI ha escogido tres áreas prioritarias donde intenta traducir el funcionamiento del modelo en mejoras significativas para la industria. Las prioridades específicas de GSI incluyen:
* Tener todas las empresas miembro certificadas por el estándar del salmón del Aquaculture Stewardship Council (ASC) para 2020 (hasta ahora hay tres empresas certificadas).
* Enfoque en la bioseguridad, principalmente en la gestión de enfermedades y piojos marinos, donde las empresas miembro usan la transferencia de conocimiento como el medio de generar prácticas de gestión mejoradas.
* Trabajar con socios de la industria para asegurar las fuentes sostenibles de alimentos para cubrir la creciente demanda.
GSI es una iniciativa de liderazgo establecida en 2013 por productores de salmón de piscifactoría globales centrados en hacer un gran progreso en la sostenibilidad de la industria. Las compañías de GSI tienen presencia en Chile, Canadá, Noruega, las Islas Feroe, Irlanda y Escocia.