El presidente de Opmega, Esteban Paz Mariño, señalaba que ayer mismo habían recibido buenas noticias de Rusia: "Parece ser que en los restaurantes donde se ha servido, los clientes y consumidores han quedado muy satisfechos con el mejillón gallego que les remitimos". Una aprobación que lleva a que la Organización de Productores de Mexillón de Galicia ya baraje el remite de nuevas partidas a ese mercado. Los envíos, en principio, serían tanto de molusco fresco como en atmósfera modificada, y para que los mismos alcancen un volumen importante se está pendiente de la posibilidad de aprovechar un puente aéreo que se estudia establecer entre Vigo y Moscú.
Así pues, Rusia se presenta como un mercado con posibilidades de, a corto y medio plazo, asumir importaciones de mejillón gallego. La entrada en este mercado se hace a través de líneas de "delicatessen". En breve puede que esto derive en mercados más amplios.
Internacional > Esteban Paz mantiene como una de las claves de su mandato el de abrir nuevos mercados para el mejillón gallego. Una apuesta que le ha llevado a recorrer diferentes países (desde Rusia a naciones árabes, pasando por Croacia, Reino Unido y Bélgica). En breve, el presidente de Opmega se desplazará a Italia, mercado importante para el molusco gallego. Este país transalpino y Francia representan el destino de en torno al 90 por ciento de las exportaciones gallegas de mejillón fresco.
Uno de los objetivos más deseados por los bateeiros es el mercado británico. Actualmente, la Organización de Productores de Mexillón de Galicia remite semanalmente en torno a cinco mil kilogramos de mejillón a las Islas Británicas.