La acuicultura centra el programa de talleres del Museo do Mar para familias

Martes, 24 Enero, 2012

El Museo do Mar de Galicia retoma este fin de semana su oferta de talleres didácticos dirigidos a un público familiar e infantil, siempre pensando en niños de seis años en adelante. Tanto hoy como mañana se desarrollarán sendas actividades englobadas en la serie A ciencia de cultivar o mar.

Con semejante denominación está claro que la acuicultura centrará la temática de estos primeros talleres del año, que se llevarán a cabo durante los próximos cuatro fines de semana. En ellos, los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en el mundo del marisqueo y en el cultivo de moluscos y peces en Galicia.

La programación comenzará con el apartado denominado Granxeiros de peixes I, que tiene como objetivo enseñar a los participantes a reconocer las especies que se cultivan en Galicia, los métodos que se emplean o la importancia del papel desarrollado por los investigadores del mar.

Las personas interesadas en participar deberán inscribirse a través de un formulario que encontrarán en la página web del museo, o también llamando al número de teléfono 986 247 691. Desde la dirección del museo se recuerda que la edad mínima para participar en estas actividades es de 6 años.

La serie A ciencia de cultivar o mar seguirá desarrollándose en los tres próximos fines de semana, siempre con la misma distribución diaria y horaria de sábado y domingo.

El Museo do Mar de Galicia inicia de esta forma la primera actividad bajo la dirección de Marta Lucio, quien tomó el relevo de Pablo Carrera.

Cambio de orientación

Se supone que la nueva dirección del museo trabaja ya en la apertura de la zona de exposición de piezas arqueológicas, principal razón del cambio del anterior director.

La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural apostó por cambiar a Pablo Carrera para equilibrar la parte científica del museo con la expositiva. El último legado del anterior director fue la apertura de un gabinete científico, que en realidad es una sala donde se muestran especies raras halladas por los científicos en sus campañas en Terranova y en el Mar de Irlanda.

La apertura de este gabinete sirvió para escenificar el relevo en la dirección. Ahora, en los próximos meses debería ponerse en marcha el gabinete arqueológico, que permitirá comprobar la riqueza patrimonial que atesora el museo de Alcabre.