Investigadores y empresas se reúnen en Canarias para exponer los avances en la producción de combustible a partir de microalgas

Jueves, 2 Diciembre, 2010

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa (BIOPLAT), y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) han organizado una jornada técnica sobre la Biomasa de Algas, que reunirá en Canarias a destacados investigadores y empresas de este sector, con el objetivo de dar a conocer los avances en cuanto al aprovechamiento energético de las microalgas y sus aplicaciones.

La Jornada tendrá lugar mañana jueves 2 de diciembre, en el salón de actos de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), situadas en Pozo Izquierdo, Gran Canaria, a partir de las 10,00 horas y hasta las 18,00 horas.

El director de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ITC, Gonzalo Piernavieja, y la responsable de la Subdirección General de Estrategias de Colaboración Público‐Privada del Ministerio de Ciencia e Innovación, Ana Mª Lancha, serán los encargados de inaugurar la jornada y dar paso a la ponencia central, que repasará el presente y futuro en materia de energía procedente de las algas.

La jornada se prolongará hasta las 14:00 horas con una secuencia de ponencias cortas, a través de las que relevantes empresas del sector energético, como Acciona o Repsol, y grupos de investigación de diversos centros y universidades nacionales, introducirán las iniciativas punteras en biomasa de algas. Posteriormente, los asistentes visitarán las instalaciones del área de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Canarias en Pozo Izquierdo, donde se lleva a cabo una destacada tarea de investigación y desarrollo en materia de producción de biomasa obtenida a partir de microalgas con fines energéticos y de fuentes alternativas de biocombustibles, y el Banco Nacional de Algas en el Muelle de Taliarte, ente integrado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que gestiona colecciones de algas y microorganismos con fines de investigación y detección de las potencialidades de esta flora marina en diversas áreas.

El cultivo de microalgas y su uso para la producción de combustible ha cobrado relevancia a raíz de la firme apuesta que se está realizando para la obtención de energía a partir de fuentes no fósiles. Este reto ha sido asumido a escala global, tanto por parte de grupos de investigación dependientes de instituciones públicas como por parte de empresas privadas dedicadas al sector energético. En este sentido, Canarias destaca por su potencial para convertirse en referente mundial en la producción y el aprovechamiento de algas para distintos fines: nutrición, aplicaciones medioambientales -secuestro de CO2, depuración de aguas residuales-, farmacia y, más reciente, energía.

Desde hace años, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha ejercido una importante labor de investigación en el ámbito de la producción y explotación de microalgas, una actividad innovadora en expansión. Las microalgas tienen múltiples aplicaciones productivas y comerciales, desde la producción de alimentos para consumo humano hasta la producción de hidrógeno con aplicaciones energéticas.

En la actualidad, existen numerosas líneas de investigación abiertas para la búsqueda de usos productivos, como la elaboración de biocombustibles, o detectar nuevas sustancias bioactivas que puedan ser empleadas en medicina. El ITC dispone de una planta de cultivo de microalgas en tanques y cuenta con una estación de procesado de biomasa, lo que hace posible especializar empresas para asumir trabajos de evaluación de una gran diversidad de procesos industriales.