Investigadores de la USC descubren una bacteria altamente dañina para la almeja

Miércoles, 12 Mayo, 2010

Un equipo especializado en patologías de la acuicultura de la USC acaba de descubrir, tras varios años de estudios, nuevas bacterias potencialmente patógenas para la almeja de la costa gallega que podría ocasionar un alto índice de mortandad en determinadas zonas donde afecta al 40% de los cultivos.

Conscientes de que el sector del cultivo de moluscos bivalvos -y en particular de almejas- tiene gran importancia en la economía gallega y conocedores de que los cambios en el sistema productivo abren puertas a nuevas patologías, los investigadores de la USC llevan estudiando desde el 2006 la presencia de bacterias peligrosas para uno de los productos más típicos y comercializados de la costa gallega. Identificar los patógenos supondrá garantizar un mayor grado de supervivencia de la almeja en cultivos intensivos pero una vez descubiertas las Rickettsias, el nuevo reto a la vista es aislar esta bacteria en laboratorio.

Seis años de trabajo

Jesús López, director del equipo de investigación explicó a este periódico que «hace ya seis años que trabajamos con las poblaciones de almeja en Galicia y en el primer proyecto del 2003 al 2006 empezamos a hacer el estudio de las poblaciones bacterianas asociadas a las almejas en cultivo y fue en ese tiempo cuando vimos la prevalencia de cada uno». «Fue en la segunda fase del proyecto cuando se detuvieron en el estudio minucioso de las rikettsias y bacterias oxidativas debido al alto grado de incidencia que se detectó en alguna zona», explicó.

A partir de ahora y, como apunta el coordinador del equipo de investigación, la línea de actuación y de estudio en relación con esta investigación se centrará en «seguir intentando conseguir las células de almeja que se puedan cultivar in vitro y una vez que crezcan en laboratorio hacer la caracterización perfecta para conocer el potencial patogénico de estas bacterias».