Investigadores de Cádiz constatan el beneficio de la vitamina C en la cría lenguado

Miércoles, 20 Agosto, 2014

Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) de El Toruño, de El Puerto de Santa María (Cádiz), han constatado que la vitamina C tiene un efecto positivo en la cría del lenguado, según ha informado un comunicado de la Junta de Andalucía. El desarrollo de una microdieta en la que se incorpora la vitamina C en larvas de lenguado ha sido clave para comprobar sus efectos beneficiosos, según la responsable de este proyecto de investigación y coordinadora del área de acuicultura de IFAPA, Catalina Fernández. Este avance puede abaratar los costes de producción del lenguado en la acuicultura pues genera una información útil para adecuar los protocolos de cultivos de esta especie y permite un mejor diseño de su dieta, con todos los micronutrientes necesarios para su óptimo crecimiento, salud y bienestar, según el comunicado.

Uno de los retos en la acuicultura es el de disponer de una microdieta que pueda sustituir a las presas vivas, necesarias para la alimentación larvaria de los peces marinos, para lo cual este equipo de investigación ha fabricado una microcápsula capaz de incluir una dieta larvaria con diferentes contenidos de vitamina C.

De esta forma, las larvas de lenguado cultivadas en un sistema de recirculación tuvieron un adecuado desarrollo al mes de vida sin necesidad de utilizar presas vivas durante su primera alimentación.

El lenguado senegalés (Solea Senegalensis) es una especie con alta demanda energética durante su etapa larvaria (primera fase de crecimiento) y, consecuentemente, con altas necesidades antioxidantes e inmunoestimulantes. El equilibro nutricional de su dieta repercutirá tanto en el crecimiento como en la salud y bienestar de los peces incrementando, por tanto, la rentabilidad del cultivo.