Según informan desde la Universidad de Cádiz (UCA), distintas empresas se ha mostrado interesadas en un proyecto que está siendo realizando por el grupo RNM-216 Patología e Histofisiología de Especies Marinas, integrado en el departamento de Biología, y que se centra en el análisis del funcionamiento del sistema tiroideo en la dorada (Sparus auratus) y el lenguado (Solea senegalensis) y en el que se aborda de forma específica el papel de este sistema en los procesos osmorreguladores de estrés y metamórficos.
El proyecto, indican las mismas fuentes, "presenta un importante aspecto aplicado porque los resultados podrían ayudar a optimizar el cultivo de estas especies, gracias a las posibilidades que ofrece una comprensión mejor de los procesos osmorreguladores y, a largo plazo, determinar salinidades óptimas de cultivo". Asimismo, añaden, "la posibilidad de estudiar el efecto del estrés crónico sobre el sistema tiroideo o bien de analizar el efecto de una potenciación o inhibición de éste sobre el sistema de estrés permitirá conocer la interrelación existente entre ambos sistemas tanto en doradas como en lenguados. Con lo que los resultados darían la posibilidad de modular la activación del sistema de estrés, una situación siempre dañina para el ejemplar y típica de cualquier manipulación rutinaria en la práctica acuícola: clasificación por tamaño, transporte, etc. evitando, así pérdidas económicas asociadas a la misma".
Las perturbaciones del eje tiroideo, fruto de una activación del sistema de estrés, especifican las mismas fuentes, "afectan negativamente a los procesos de metamorfosis, incrementando la mortalidad de los ejemplares en su fase de desarrollo después de este proceso. Las condiciones de cultivo larvario pueden activar el sistema de estrés, donde el cortisol juega un importante papel, e interferir con el correcto funcionamiento del sistema tiroideo y sobre el proceso de metamorfosis. Desde un punto de vista más aplicado, el conocimiento de la interrelación entre sistema tiroideo, sistema osmorregulador y sistema de estrés, durante el proceso de metamorfosis permitiría determinar las condiciones óptimas de cultivo. Y esto se traduce en una reducción de la mortalidad y malformaciones larvarias y, consecuentemente, en una disminución de las pérdidas económicas en el cultivo larvario durante la fase de metamorfosis".
Así, y teniendo en cuenta todo lo anterior, diversas empresas del sector acuícola se han mostrado interesadas por esta investigación, ya que hasta la fecha, explican desde la UCA, no existe ningún estudio sobre la interrelación entre el sistema tiroideo y dichos estudios en estas especies.