Ifapa libera a cien ejemplares de mero criados en cautividad para estudiar su comportamiento en el hábitat natural

Miércoles, 31 Octubre, 2012

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha realizado una liberación de cien ejemplares de mero que han sido criados en cautividad en el centro Ifapa El Toruño en el marco del proyecto 'Propuestas y mejoras de los planes de repoblación' financiado por Jacumar (Junta Asesora de Cultivos Marinos) con el fin de estudiar su comportamiento en el hábitat natural.

La suelta, a la que asistió el presidente de Ifapa, Víctor Ortiz, fue realizada en el Parque Natural de los Acantilados de Maro Cerro-Gordo de La Herradura (Granada) a bordo de las embarcaciones de inspección pesquera, Cormorán Granada y Agapa, adscritas a la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

De este centenar de ejemplares de Epinephelus Marginatus, que cuentan con un peso medio de 2,25 kilogramos, 32 han sido etiquetados y provistos de transmisores acústicos y banderillas externas de identificación con el fin de recabar información útil para realizar , en colaboración con la Universidad del Algarve, la Universidad de Cádiz y la empresa Nautilus, diferentes modelos de comportamiento, de gran importancia para evaluar posteriormente el funcionamiento reproductivo de esta especie, que posee un alto interés comercial.

La zona de liberación, el Parque Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo está considerada como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), integrada en la Red Natura. Esta última es la iniciativa más importante de conservación de la naturaleza a escala europea, ya que los LIC son declarados por la UE en régimen preventivo de protección hasta ser considerados zona de Especial Conservación (ZEC).

La primera generación de meros andaluza

Estos cien ejemplares forman parte de la primera generación de meros andaluza que ha conseguido criarse en cautividad, logro obtenido por el centro Ifapa el Toruño en el año 2006 a escala nacional. La segunda fase de esta investigación acuícola ha sido su engorde durante tres años en las que han alcanzado los dos kilos de peso, gracias a la colaboración de la empresa almeriense Carmar. De este proyecto conjunto entre la empresa e Ifapa, que se ha realizado por primera vez en Europa, se han obtenido más de 300 meros, que fueron depositados en jaulas en 2009 en La Isleta del Moro, ubicada en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería), al tiempo que se han realizado estudios de crecimiento, histológicos y enzimáticos de la nutrición de esta especie.