Hacia una acuicultura más competitiva e integrada

Martes, 17 Noviembre, 2015

Este lunes se celebró en Bruselas la conferencia “Aquaculture in Motion 2015”. Se trata del cuarto seminario anual organizado por la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) que contó con la intervención de 14 expertos para debatir sobre cómo promover los productos acuícolas en el mercado, cómo garantizar su respeto al medio ambiente y cómo asegurar su complementariedad con otras actividades económicas. Tras celebrar su asamblea general en A Coruña el pasado mes de mayo, la FEAP, que reúne a 28 asociaciones nacionales de productores, pudo organizar este foro, en colaboración de la Federation of European Compound Feed Manufacturers (FEFAC) en el Comité de las Regiones con el apoyo de la Xunta de Galicia.

Bajo el lema  de “Integrating Aquaculture”, las temáticas de esta edición se han centrado precisamente en la integración del sector acuícola en la seguridad alimentaria, en el mercado de productos del mar, en el medio ambiente y en otras actividades.

Fueron muchos los ponentes y también los aspectos abordados. Se expuso con firmeza en este encuentro, por ejemplo,  la necesidad de que la acuicultura en la UE crezca y que ese crecimiento pueda contribuir, o satisfacer, una parte de la demanda existente de alimentos. También se habló de dar a estos productos la posición que les corresponde en cuanto a las estrategias de seguridad alimentaria y nutrición. Desde el punto de vista  medioambiental se destacó  el importante papel que juega la alimentación de los peces en la sostenibilidad de la actividad, del mismo modo que la huella ambiental asociada a los productos de la acuicultura europeos mostrará a los consumidores los beneficios de la actividad. También se propuso el uso de una metodología del ciclo de vida común para valorar y comunicar el comportamiento medioambiental tanto de los productos como de las organizaciones.

Por su parte, el director general de Relaciones Exteriores y con la UE de la Xunta de Galicia, Jesús Gamallo, que inauguró la conferencia , destacó las recomendaciones políticas recogidas en el dictamen liderado por Galicia, aprobado por el pleno del Comité de las Regiones europeo el mes pasado, y la importancia de mejorar la competitividad de este sector. En este sentido, Gamallo, como ponente del dictamen “El futuro de la acuicultura europea”, resaltó, asimismo, el gran potencial de la acuicultura como sector estratégico.

El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, que estuvo acompañado por el director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Juan Carlos Maneiro,  y así lo señalan desde la Xunta de Galicia, resumió las recomendaciones acordadas por los representantes regionales y locales a nivel europeo para impulsar el sector acuícola. Entre esas destacó la necesidad de aportar mayor valor añadido a los productos invirtiendo en I+D y en la formación de los productores, la simplificación de los trámites sin prejuicio del cumplimiento de las normas medioambientales, la difusión de buenas prácticas relacionadas con la acuicultura sostenible y el llamamiento para seguir innovando de manera que el sector tenga un mínimo impacto en los ecosistemas circundantes.

El sector acuícola tiene para la UE un gran potencial, ya que cuenta con más de 14.000 empresas y ha creado más de 80.000 puestos de trabajo.