Extractos de plantas medicinales para hacer frente a enfermedades parasitarias en peces marinos

Sábado, 23 Agosto, 2014

Dos son las conferencias magistrales que se han organizado para la decimoséptima edición de ForoAcui, una de las cuales será impartida por Ramón Alexis Fernández, del Acuario Nacional de Cuba (ANC). En concreto, y bajo el título "Parasitología en peces de aguas del Caribe", Alexis Fernández, realizará una amplia exposición en la que, además de dar a conocer las instalaciones y funciones del Acuario Nacional de Cuba, dedicará especial atención a las líneas de investigación que allí se desarrollan, y, en concreto, a los resultados obtenidos en materia de taxonomía de la fauna parasitaria de peces marinos ornamentales de Cuba, el diagnóstico de enfermedades, y las metodologías de obtención y aplicación de extractos obtenidos a partir de plantas medicinales para el tratamiento de dichas enfermedades. En este contexto explicará lo aspectos relativos tanto a los tratamientos, como a los tiempos necesarios y a su efectividad.

"En este sentido, las plantas con las que aquí se ha trabajado y se sigue trabajando, y además con muy buenos resultados -explica Alexis Fernández- son la Melia azedarach (Paraíso) y Momordica charantia (Cundeamor)." A lo que añade que más recientemente también han apostado por laSenna alata (Guacamaya Francesa). "Todavía estamos en la etapa inicial y no tenemos resultados concluyentes de la efectividad y tolerancia de los extractos; pero sabemos que tiene probadas propiedades bacterianas". Se trata ésta de una línea de investigación en la que se han puesto muchas esperanzas. Para Alexis Fernández "y dados los resultados obtenidos hasta el momento en nuestras instalaciones; entiendo que la aplicación de métodos alternativos mediante el uso de plantas medicinales en la producción de extractos para el control de enfermedades en peces marinos es una práctica efectiva y económica que está en consonancia con la protección del medio ambiente". Considero, añade, "que a medio y largo plazo esta práctica se pueda ampliar a otros países y pueda ser utilizada por empresas estatales, privadas y piscicultores". El investigador recuerda también que otros especialistas, en particular en México, "y por la información de la que dispongo, aplican ya la medicina tradicional en peces ornamentales de forma terapéutica y de profilaxis, con muy buenos resultados".

También, y en este escenario, el científico compartirá con los asistentes cómo son y con qué funciones se han creado las nuevas y modernas instalaciones de cuarentena con las que cuenta actualmente el Acuario Nacional de Cuba.