Expertos presentarán la primera guía española sobre moluscos acuáticos

Jueves, 5 Enero, 2012

Un grupo de expertos presentarán el próximo 20 de enero en Zaragoza dos guías de campo, entre ellas, la primera que se edita en España sobre moluscos acuáticos que identifica a macrófitos, macroinvertebrados y peces.

La "Guía de Moluscos Acuáticos" y la "Clave Dicotómica para la Identificación de Macroinvertebrados" son dos guías "innovadoras" y aportan herramientas para el seguimiento del estado ecológico de la Cuenca del Ebro y el cumplimiento de los objetivos de la Directiva Marco del Agua.

Además, facilitan el estudio de la biodiversidad, ayudando a realizar una gestión "más eficaz" de los recursos naturales, según ha explicado hoy la Confederación en un comunicado.

Los expertos, procedentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la Universidad de Navarra y la Sociedad Española de Malacología, presentarán estos trabajos en el transcurso de una jornada técnica de educación ambiental abierta y gratuita.

Esta actividad técnica sigue la línea de la reciente presentación del estudio sobre la proliferación de plantas acuáticas en el tramo bajo del Ebro que se celebró también en Zaragoza el pasado mes de noviembre.

La Confederación dice que con estas acciones pretende la creación de foros de debate para el intercambio profesional, principalmente en el ámbito de la calidad de las aguas.

Las dos guías completan una serie de guías de campo editadas por la Confederación que se han convertido en referencia para identificar, de manera sencilla y visual los géneros más abundantes de macrófitos, macroinvertebrados y peces en la cuenca del Ebro, precisa la institución.

La "Guía de Moluscos" acuáticos es la primera que se edita en España sobre este "phylum" o tronco, siendo también la primera publicación en nuestro país referida en su integridad a este grupo de moluscos en una gran cuenca hidrográfica como es la del Ebro.

La guía aporta fotos, algunas de las cuales son las primeras imágenes de ciertas especies apenas conocidas o divulgadas hasta el momento.

La guía se ocupa de un total de dieciocho familias de moluscos acuáticos, trece de gasterópodos (con 63 especies) y cinco de bivalvos (con diecisiete especies), que comprenden las ochenta especies conocidas en la cuenca del Ebro, 71 autóctonas y nueve alóctonas.

Se da a conocer esta diversidad malacológica acuática con explicaciones "precisas, sencillas y didácticas", apoyadas con fotografías de los taxones y de sus hábitats, así como otros aspectos de interés científico.

Entre las más amenazadas se encuentran la especie "Margaritifera auricularia", catalogada en peligro de extinción.

Otras muchas especies de esta guía son endemismos ibéricos de gran valor ecológico o incluso su distribución mundial sólo es conocida en escasos lugares de la cuenca del Ebro.

Por su parte, la "Clave Dicotómica para la Identificación de Macroinvertebrados" es una "herramienta sencilla", según la CHE, para la identificación hasta un nivel adecuado (familia en la mayoría de los casos) de la mayor parte de los taxones de macroinvertebrados presentes en la cuenca del Ebro.

Todos los grupos recogidos son acompañados de una o más imágenes que permiten apreciar sus características morfológicas.

Esta clave recopilatoria del trabajo de determinación desarrollado por la Confederación desde 1990 es actualmente la "única clave publicada sobre identificación de macroinvertebrados en nuestro territorio".