España ayuda a promover el cultivo sustentable de ostras

Martes, 14 Diciembre, 2010

Avanza en Alagoas un proyecto para desarrollar el cultivo de ostras en forma sustentable, como parte de un acuerdo firmado entre el gobierno de la ciudad con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

El proyecto incluye el intercambio de conocimientos y tecnología, y tiene previsto para esta etapa una inversión de BRL 140.000 (USD 82.000)

La Asociación de Ostricultores de Barreiras de Cooruipe (Aobarco) espera ver los primeros frutos del proyecto con la llegada de 250 mesas de PVC para el cultivo de ostras, un vehículo, una lancha rápida y la construcción de una planta de depuradora de moluscos que, cuando esté totalmente equipada, tendrá capacidad de procesar unas 7.000 ostras por hora.

La agencia española participa desde hace casi dos años en el intercambio para la transferencia de tecnología en el ámbito de la pesca y la acuicultura.

El superintendente de Desarrollo Agropecuario de Seagri, Edson Maruta, afirma que con este acuerdo "el trabajo de sustentabilidad en la ostricultura ha dado un paso importante en Alagoas".

En el marco del convenio, Aecid realizará un plan integral de visitas técnicas a fin de identificar las áreas con mayor potencial económico para el cultivo de peces, en las regiones de Baixo São Francisco, Agreste y Sertão.

El acuerdo tiene por objeto promover el fortalecimiento de la actividad acuícola en Alagoas y mejorar la calidad de vida de la población a través de la generación de empleo e ingresos.

La depuradora contará con un producto de calidad que no sólo beneficiará a los pescadores de Coruripe, sino también a otras regiones de los alrededores, asegura Maruta.

El funcionario dijo que la ciudad tiene un gran potencial para la pesca y acuicultura, pero el desarrollo de estas actividades debe ser planificado de forma eficaz.

Es por ello que se realizó "un diagnóstico integral de la cadena de producción, con la generación de una base de datos sólida y un plan estratégico", agregó Maruta.

El superintendente de Desarrollo Agropecuario recordó que en 2009, técnicos de Seagri y otros socios del proyecto viajaron en una misión a España, donde comprobaron que "allí la actividad acuícola es muy importante y se trabajaba de forma organizada".