Alumnos de una escuela de hostelería de Torrox han elaborado tapas exclusivas a partir de la tilapia, un pez con el que experimentan investigadores del Aula del Mar desde hace dos años para su cría en cautividad en antiguas albercas o estanques de explotaciones agrarias en desuso.
Este proyecto se desarrolla gracias a un convenio entre el Aula del Mar y el Ayuntamiento de Torrox, con el objetivo de estudiar las posibilidades de implantación en España de esta especie de origen africano, con un carne blanca similar a la de la dorada y de gran éxito en la acuicultura mundial.
El concejal de Agricultura, José Pérez (PSA), ha explicado hoy a los periodistas que los alumnos de la Escuela de Camareros y Cocineros del Hotel Santa Rosa han preparado una degustación con tapas de tilapia, dirigida a que los empresarios de la hostelería local conozcan las posibilidades gastronómicas de este pez.
Pérez ha afirmado que el Ayuntamiento pretende adaptar la especie para su crianza en instalaciones agrarias y desarrollar en un futuro su producción comercial y ha recordado que, después de dos años de investigación en un criadero montado en dependencias municipales, el proyecto ha recibido en las últimas semanas el aval de la Junta.
En este sentido, ha indicado que la Administración autonómica ha concedido una subvención y ha autorizado al Aula del Mar la puesta en marcha de un criadero para la producción de hasta medio millón de tilapias.
Bajo el nombre común de tilapia se agrupan más de cien especies diferentes, todas ellas pertenecientes a la familia de los cíclidos, que habitan espontáneamente en las aguas dulces y salobres del continente africano y de Oriente Próximo.
Se ha convertido en el segundo grupo de pescado acuicultivado tras las carpas y este éxito se debe a su facilidad de adaptación, alta tasa de reproducción y supervivencia y elevada resistencia a enfermedades.
Se trata de un pez con un metabolismo muy acelerado, que crece muy rápido y en seis meses alcanza un peso de unos trescientos gramos, mientras que en dos meses llega a su maduración sexual, puede reproducirse y tiene unas puestas muy numerosas.