El sector de la acuicultura espera sacar a la trucha arco iris de la lista de “invasoras”

Miércoles, 19 Abril, 2017
  • Las organizaciones del sector de la acuicultura se han reunido con la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Entre sus prioridades, destacan la situación de la trucha arco iris y las licencias para las granjas

El sector de la acuicultura ha pedido a Isabel García Tejerina “que persevere y avance” en los cambios legales para que la trucha arco iris no sea considerada una especie “exótica invasora”.

Los piscicultores se han reunido con la ministra para solicitar “una solución”, ante la sentencia del Tribunal Supremo que obligó a incluir en el Catálogo nacional de Especies invasoras a la trucha arco iris, según ha declarado a Efeagro el director gerente de la patronal de acuicultura Apromar, Javier Ojeda.

Al encuentro han asistido la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), la OPP-22 de piscicultores y organizaciones representativas del sector del mejillón -como las gallegas Opmega u otras de Arosa o Cabo de Cruz-.

Según Ojeda, la ministra está “trabajando” para efectuar modificaciones de la Ley del Patrimonio Natural y Biodiversidad para volver a la situación anterior a la sentencia del Supremo y que la trucha arco iris no sea calificada como “invasora”.

La denominación de especie exótica invasora implica que no se pueda destinar esa clase de trucha a la repoblación de ríos, ni para su suelta en los cotos de pesca deportiva, lo que cierra una salida económica importante para los acuicultores que la crían.

Los piscicultores esperan una solución rápida

“Contamos con que esa modificación de la ley se lleve pronto a cabo, queremos que haya el mayor consenso posible de los grupos parlamentarios y desaparezca lo que nunca debió ser un problema”, ha apuntado Ojeda.

Ha recalcado que la trucha arco iris ha estado en España “más de 200 años sin provocar problemas en ríos, ni en los ecosistemas”, por lo que debería ser considerada una especie “exótica naturalizada”.
“La solución está en marcha y esperamos que se resuelva favorablemente en los próximos meses”, ha añadido.

Concesiones

Por otro lado, el sector de la acuicultura ha insistido a la ministra en la necesidad de agilizar la resolución de expedientes para la instalación de nuevas granjas o para la renovación de los permisos que necesitan los productores piscícolas por parte de la Dirección General de Costas y del Mar.

El responsable de Apromar ha afirmado que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente está haciendo un “esfuerzo” para resolver tales expedientes y que ha habido un “acelerón” en el buen sentido.

Ojeda ha valorado también el anuncio del secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, sobre la intención de quintuplicar la producción acuícola nacional, ya que a su juicio es “posible y necesario”.

En la reunión, también han expuesto al equipo de García Tejerina demandas relacionadas con otros ministerios, como las relativas a los módulos de la Seguridad Social o titulaciones como las de buzos.