
Las Juntas Nacionales Asesoras de Cultivos Marinos y Continentales, presididas por la Secretaría General de Pesca, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha aprobado el Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española 2014 - 2020, que a partir del análisis de la situación actual y de las perspectivas de crecimiento del sector acuícola, establece las directrices y actuaciones estratégicas a seguir para apoyar el desarrollo ordenado y sostenible de la actividad acuícola en nuestro país. Su principal objetivo radica en contribuir a la expansión y potenciación de un sector considerado como actividad de futuro en la Unión Europea.
El Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura, D. Ignacio Escobar, que presidió la reunión, coincidió con los representantes del sector y las CC.AA en la importancia y trascendencia de la reunión y en la calidad y concreción del documento aprobado, destacando que la puesta en marcha de las acciones en él recogidas, contribuirá al definitivo relanzamiento de la acuicultura en los próximos años.
El Plan, que consta de tres documentos, integra también las planificaciones y estrategias autonómicas elaboradas y aprobadas por las CC.AA, últimas responsables, junto con el sector productor, de la consolidación de esta actividad, en virtud de las competencias exclusivas que ostentan en esta materia.
De acuerdo con la visión del Plan, la acuicultura española podría seguir liderando la producción acuícola en la UE en el año 2030, reforzando su peso en términos económicos. Para ello, el Plan recoge un total de 37 acciones estratégicas, enmarcadas en 8 líneas y 4 objetivos estratégicos.
Entre los objetivos del plan se encuentra la simplificación y homogeneización del marco legal y administrativo y el refuerzo de la representatividad del sector con vistas a dotar de una mayor seguridad jurídica de los productores y reducir los actuales plazos de otorgamiento de nuevas autorizaciones.
El plan también persigue el incremento de la producción acuícola y de su valor económico, a partir de la mejora de la planificación sectorial en el marco de la gestión integrada de las zonas costeras y la selección de nuevas Zonas de Interés Acuícola y un mayor apoyo a la acuicultura continental en el marco de la planificación hidrológica nacional, así como acciones destinadas a reforzar la competitividad del sector a través de la innovación, a profundizar en los numerosos aspectos ambientales que inciden en el desarrollo del sector acuícola y a potenciar los aspectos vinculados a la comercialización, transformación e internacionalización del sector.
Presentación a la Comisión Europea
El Plan Estratégico será remitido a la Comisión Europea en los próximos meses para su análisis junto con el Programa Operativo Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, que en la actualidad se encuentra elaborando el MAGRAMA.
La elaboración del Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española, cuya realización encomendó la Secretaría General de Pesca a la Fundación OESA, perteneciente al MAGRAMA, se inició en 2013. Su elaboración responde a la obligatoriedad de los Estados Miembros de la UE de presentar un Plan estratégico plurianual de la acuicultura, siendo esta una de las condiciones ex ante para el acceso de FEMP por parte de los Estados Miembros.
El Plan Estratégico de la Acuicultura Española se ha desarrollado desde un enfoque integrador, pluridisciplinar y participativo.
El Plan estratégico podrá consultarse a partir del próximo día 21 de julio en la web: www.planacuicultura.es