El Intecmar expone el plan de depuración intensiva para moluscos de zonas C

Jueves, 12 Mayo, 2011

En el marco de la reunión anual de los laboratorios nacionales de referencia en microbiología de la Unión Europea, que se dio por clausurado ayer en Weymouth, en el "Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science" (CEFAS), que es el laboratorio de referencia comunitario para el control de la contaminación viral y bacteriológica de moluscos bivalvos; la directora del Intecmar, Covadonga Salgado, expuso el plan de depuración intensiva presentado por Galicia ante la Comisión Europea que, de ser admitido, permitirá la comercialización de moluscos bivalvos procedentes de las zonas clasificadas como "C" para su consumo en fresco. Precisamente, señalan desde la Xunta, esta propuesta de Galicia -que está siendo examinada por los servicios técnicos de la Comisión-, fue la que llamó la atención por parte de los responsables del CEFAS, que cursó la invitación pertinente para que fuese expuesta en el "Workshop of Microbiological NRLS 2011".

Dicha propuesta se basa en un estudio científico desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, la Consellería del Mar, el Consello Regulador do Mexillón, y el propio Intecmar, señalan las mismas fuentes. Y en él se demuestra que, "al someter a los moluscos de zona "C" a un proceso de depuración intensiva, se reduce su carga microbiológica hasta los niveles permitidos para su consumo humano en fresco", (actualmente los moluscos de zona "C" sólo pueden ser comercializados a través de la industria transformadora, nunca para su consumo en fresco).