El calentamiento global afecta a la biología marina antártica

Domingo, 4 Marzo, 2007

Primero en 1995 y posteriormente en el 2002, dos gigantescas porciones de esta capa de hielo (Larsen A y Larsen B, esta última del tamaño del estado de Rhode Island en Estados Unidos) se desprendieron, un suceso extraordinario que los científicos achacan al proceso de calentamiento global.

La súbita desaparición de alrededor de 10.000 kilómetros de hielo, que cubrió miles de años una extensa porción del océano, ha creado una única oportunidad para que los científicos puedan observar algunos de los cambios que se avecinan ante la imparable subida de las temperaturas en todo el mundo.

Entre noviembre del 2006 y enero del 2007, 52 científicos de 14 países participaron en una expedición a bordo del barco de investigación "Polarstern" para estudiar los cambios en la región y que significó el inicio del proyecto Censo de la Vida Marina Antártica.

Lo que los científicos han descubierto es que una multitud de nuevas especies están colonizando las aguas puestas al descubierto por el colapso de las capas de hielo, lo que está modificando de forma dramática su ecosistema tradicional.

Además, los investigadores -que recogieron muestras de unos 1.000 especímenes durante las 10 semanas que duró el viaje-, creen haber descubierto 15 nuevas especies de anfipodas (animales similares a gambas) entre ellos, uno de los mayores crustáceos de la Antártica una gamba de unos 10 centímetros de largo.