El Día de la Acuicultura celebra su segunda edición mañana, 30 de noviembre, con más de una treintena de actividades programadas en toda España. Perú será el país invitado.
«Queremos mostrar el potencial de la actividad acuícola en España: su compromiso con la sostenibilidad, la investigación, el desarrollo y la innovación, así como su papel en la creación de empleo, riqueza y bienestar en las zonas rurales y litorales», señala en una nota el Observatorio Español de Acuicultura (Fundación OESA).
Podrás disfrutar de conferencias, demostraciones culinarias, talleres infantiles, concursos, proyecciones audiovisuales y foros de debate en torno a la situación actual de la actividad acuícola en España y sus retos de futuro en la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, Galicia, Cataluña, Madrid, las Islas Canarias, el País Vasco, Cantabria, Castilla y León y Andalucía. También habrá jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas a instalaciones de acuicultura para acercar a los ciudadanos los sistemas de cultivos empleados, así como algunas especies de crianza: la dorada, la lubina, la trucha....
Organizadores
Las acciones previstas han sido planteadas por los siguientes agentes del sector: Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi, Centro Oceanográfico de Santander (IEO), Instituto Galego de Formación en Acuicultura, Estación de Ciencias Mariñas de Toralla (ECIMAT-Universidad de Vigo), Centro Oceanográfico de Vigo (IEO), Campus do Mar, Xarxa de Referència de R+D+i en Aqüicultura de la Generalitat de Catalunya, IRTA Sant Carles de la Ràpita, Naturix, Universidad Politécnica de Madrid, Centro de Acuicultura Vegas del Guadiana del Gobierno de Extremadura, Foredunes, Universidad Politécnica de Valencia, AquaClusters, Federación de Acuicultores de la Región de Murcia, Centro Oceanográfico de Murcia (IEO), Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia, Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía ICMAN - CSIC, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Asociación Nacional de Acuicultura Continental (ESACUA) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).