Ciencia e industria acercan posturas sobre el mejillón en Vigo

Jueves, 27 Octubre, 2016

Más de 75 expertos, entre investigadores y representantes del sector, participan desde ayer en el Primer Simposio Internacional sobre Avances en Investigación Marina del mejillón, organizado por investigadores del Departamento de Bioquímica, Genética e Inmunología y de la Estación de Ciencias Marinas de Toralla. El encuentro arrancó con el objetivo de ser “una oportunidad para poner en contacto el personal en el mundo de la universidad de la investigación y de la enseñanza con la industria, para generar sinergias y compartir conocimientos para avanzar en la investigación y la innovación en relación con los mejillones”, explica la Universidad de Vigo.

Con presencia de representantes de Reino Unido, Francia, Italia, Portugal, Polonia, Turquía, Egipto o Nigeria, el simposio tiene como objetivo abordar los últimos avances en la investigación de las diferentes especies de mejillones desde una perspectiva multidisciplinar que cubre áreas como la genómica, la proteómica, inmunología, fisiología, ecología y la acuicultura. La cita nace, además, con la meta de consolidarse en el calendario anual debido al peso del sector industrial del mejillón en Galicia y también el trabajo de I+D desarrollado desde universidades y centros tecnológicos.

Científicos participantes

Durante estos dos días, siete científicos de renombre internacional con el fondo de una extensa investigación abordan en cada una de las conferencias del programa diferentes aspectos y desafíos de I + D relacionados con los mejillones. Nicolas Bierne, de la Universidad de Montpellier; Carlos Canchaya, de la Universidad de Vigo; Ibon Cancio, de la Universidad del País Vasco; Antonio Figueras y Beatriz Novoa, de IIM CSIC; David Skibinski, de Universidad de Swansea (Reino Unido) y Antonio Villalba, del Centro de Investigación Marina de la Xunta de Galicia, profundizaron a lo largo del primer día en los últimos avances en la secuenciación de los mejillones, las enfermedades del sistema inmunológico, los efectos de la contaminación , etc. Hoy, los participantes viajarán hasta las Islas Cíes.

Foto: Universidad de Vigo