El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) presentó el Segundo Informe Sanitario de la Acuicultura, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2012.
"Ésta es una herramienta clave en la respuesta ante emergencias sanitarias, que se suma al conjunto de iniciativas legales que se están trabajando para el sector salmonicultor", dijo el director de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga, durante una visita a la Región de Los Lagos.
Según el informe de Sernapesca, este año se registró un incremento de la cantidad de centros en actividad, que a nivel nacional aumentó un 30,13% en comparación con el mismo período de 2011.
Con respecto a la biomasa, se observó también una tendencia al alza sostenida desde 2009, en especial en la Región de Aysén, donde la proyección es que este año se obtengan los máximos históricos de producción.
Asimismo, el documento muestra que en el segundo trimestre de 2012 hubo un aumento en la mortalidad mensual oficial respecto del año pasado, con excepción de la trucha arco iris.
"La tendencia de estos indicadores nos da una luz de alerta, para lo cual debemos intensificar las medidas preventivas y de control de Sernapesca", continuó diciendo Ansoleaga.
En relación con el virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA), recalcó que gracias al nuevo programa de control de ISA, desde 2010 no han aparecido nuevos brotes.
Pero Seranapesca detectó la presencia del agente Piscine reovirus (PRV), que provoca la enfermedad conocida como inflamación del músculo cardiaco y esquelético (HSMI), sin signología clínica ni mortalidad asociada.
Por otra parte, Ansoleaga prometió un fortalecimiento de las acciones de control de Piscirickettsiosis en las Agrupaciones de Concesiones de Salmónidos (ACS) críticas.
El funcionario se reunió con el Directorio del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), representantes de la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha (Acotruch) y empresas no asociadas, a quienes presentó los Planes de Contingencia que solicitará Sernapesca a cada centro de salmones.
También se reunió con representantes de la Agrupación de Naves Marítimas de Transporte (Armasur), donde presentó dichos Planes y expuso el nuevo Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de Caligidosis (cáligus), a cargo de la jefa de Salud Animal de Sernapesca, Alicia Gallardo.
Además, Ansoleaga mantuvo un encuentro con el Clúster de los Mitílidos, donde se trataron temáticas relevantes de este importante sector, principalmente en lo referido a la baja captación de semillas.
Por último, visitó el Centro Chauquear de la empresa Granja Marina Tornagaleones, donde se está implementando una nueva técnica para el control del cáligus mediante el uso de lonas.