Centolla. Cría larvaria optimizada

Viernes, 25 Mayo, 2007

Pregunta.-¿Cuál es, en cuanto a su producción en cautividad, la situación de las investigaciones sobre crustáceos en España?

Respuesta.- La situación a nivel nacional sobre la investigación dirigida al cultivo de crustáceos no se puede decir que sea buena, pese a que ha mejorado en los últimos años. La mayoría de grupos o bien trabajan en general sobre la biología de crustáceos cuya información es útil para futuros estudios de cría en cautividad, o bien también se dedican al cultivo de peces o moluscos. En la actualidad se está trabajando sobre el cultivo del cangrejo de río mayoritariamente en la Universidad de León mediante un proyecto del MEC, con la repoblación del bogavante a través de proyectos de la Xunta de Galicia y con la cría de centolla a través de un proyecto INIA y otro JACUMAR en el que participan centros de investigación de las comunidades autónomas de Cataluña, Baleares, Canarias, Murcia y Andalucía.

P.- ¿Por qué han apostado por el centollo?

R.- Personalmente, llevo trabajando con la cría de centolla desde el 2001. En un primer momento en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, donde colaboramos con la Universidad de A Coruña comparando la fisiología de la cigala y la centolla y viendo las posibilidades para su cultivo, cómo era el desarrollo de ambas especies y la composición bioquímica de sus huevos durante el desarrollo embrionario. Seguí trabajando con la especie y comencé, en el IRTA, con un proyecto de la Generalitat de Cataluña centrándome ya propiamente en el cultivo. ¿Por qué creemos que es una buena especie para su cría en cautividad? Porque tiene una fecundidad elevada; presenta dos o tres puestas anuales; tiene un desarrollo embrionario-larvario relativamente corto, que puede ser de 20 a 60 días, dependiendo de la temperatura; y las larvas no presentan canibalismo, con lo cual se revelan como fácilmente cultivables en un sistema comunitario.

P.- ¿Qué resultados se han obtenido en cuanto a viabilidad de huevos y tasas de superviviencia en larvas y juveniles?

R.- Con respecto a los huevos, en nuestras condiciones óptimas descritas anteriormente, tenemos pocas pérdidas. De todos modos los huevos se encuentran en el abdomen de la hembra y allí se realiza el desarrollo embrionario. Nuestro objetivo es obtener larvas, y no hemos querido estresar a las hembras. Las larvas recién eclosionadas se recolectan mediante colectores colocados en el exterior de los tanques de reproductores, obteniéndose una media, por hembra y año, de 250.000 larvas.

En lo que se refiere a la tasa de supervivencia larvaria, hasta la fase de megalopa, estaría entre un 20 y 30% y una vez que se produce la metamorfosis estaríamos en un 5% desde la eclosión. En el Centro de Investigación y Formación Pesquera y Acuícola "Agua del Pino" (IFAPA) se realizaron los primeros experimentos de engorde de juveniles dentro del proyecto JACUMAR obteniendo una supervivencia del 75% (día 45 a 67) a bajas densidades (11 centollas/m2).

P.-Los resultados obtenidos hasta el momento, ¿podrían ser considerados de esperanzadores?

R.-Así es. Hay que tener en cuenta que las especies que se están produciendo actualmente (lubina, dorada, rodaballo) llevan a sus espaldas muchos años de investigación. Para esta especie podríamos decir que, salvo estudios aislados y el proyecto del IEO coordinado por José Iglesias, poco se ha hecho. Por tanto, creo que los resultados obtenidos hasta ahora, y dado el esfuerzo realizado, son buenos. El hecho de obtener puestas durante todo el año nos permitirá poder suministrar al mercado centollas durante todo el año, particularmente durante los periodos de veda. Es una especie que se maneja fácilmente y presenta buen crecimiento. Entendemos que el reto del cultivo se encuentra en el engorde de juveniles y creemos que la clave está en discernir los requerimientos nutricionales para cada fase del cultivo. Además, una mejora en el diseño de los tanques de cultivo haciendo hincapié en un sistema comunitario permitiría optimizar el cultivo. Realmente no lo veo imposible, es más, diría que tiene muchas posibilidades. Cuándo habrá centolla de crianza en el mercado es difícil de decir. Habrá que ver cómo avanzamos.