El Campus de Excelencia Internacional del Mar, que está integrado por las universidades andaluzas bañadas por el mar, entre ellas la de Almería, ha suscrito esta semana los primeros cuatro convenios con empresas de los sectores marino-marítimos de Andalucía dentro de la primera edición de la Convocatoria de Proyectos de Innovación Empresarial y Territorial del Ceimar. El presidente de la Fundación y rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, en compañía de la gerente de la Fundación Ceimar, Ana Arellano, presidieron el pasado lunes un acto donde se formalizó el impulso a estas iniciativas junto a los promotores de los proyectos Pablo López (Navantia), Luciano Vílchez (Biothesan) y Marta Vila (Phycogenetics).
A esta primera convocatoria de proyectos han concurrido un total de 17 empresas de distintos sectores y provincias. Los proyectos presentados por la sociedad pública de construcción naval militar Navantia, Mar Cristal Marilum, liderada por el chef Ángel León, que prima la investigación y desarrollo de productos gastronómico-marinos, Biothesan "empresa de Granada especializada en acuicultura marina " y Phycogenetics, spin off de la Universidad de Huelva que se dedica al desarrollo de nuevos complementos basados en microalgas para alimentación animal, han obtenido la máxima puntuación en la misma.
En consecuencia, los cuatro proyectos cuenta con una dotación total del Ceimar de 128.864 que, sumados a los 147.027 contribuidos por las empresas, alcanzan la cifra de 275.000. De esta cantidad, más de 90.000 euros se aportarán directamente a distintos grupos de investigación del Ceimar para que desarrollen los proyectos con las empresas. González Mazo ha resaltado su satisfacción por la puesta en marcha de esta convocatoria ya que, como ha recordado, ya en la presentación de Ceimar como campus de excelencia en octubre de 2011 se afirmó su condición como "complejo sistema de ciencia-tecnología-empresa", por lo que los convenios adpotados esta semana corroboran que "hemos pasado de las palabras a los hechos" para hacer de la agregación científica más potente del sur de Europa en torno a lo marino-marítimo, "un elemento clave para el desarrollo regional y para la generación de valor y, finalmente, empleo".
Ceimar impulsa sus primeros cuatro proyectos de innovación empresarial
Lunes, 30 Mayo, 2016