En este sentido, agregaron, se quiere favorecer la producción de productos de alta calidad para mercados altamente especializados, la comercialización de nuevos productos y la aplicación de nuevas tecnologías.
A través de estas ayudas se busca también la reducción del impacto negativo en el medio ambiente, la mejora de las condiciones de trabajo en el sector o la comercialización de productos procedentes de los desembarques locales y de la acuicultura, señalaron las mismas fuentes.
Los destinatarios principales de estas ayudas son las microempresas y las pymes, que tendrán prioridad sobre el resto de beneficiarios. Las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica que, aún careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos objeto de subvención, también podrán solicitar estas ayudas.
Igualmente, se podrán acoger también a estas subvenciones las nuevas instalaciones o inversiones impulsadas por organizaciones de productores pesqueros, y por procesos de fusión, integración o agrupación empresarial, cuyos objetivos sean concentrar la oferta, proporcionar servicios con finalidad sectorial o mejorar la comercialización.
En concreto, se subvencionará la adquisición de maquinaria y de equipamiento e instalaciones nuevos, incluidos los programas informáticos, afirmaron. Asimismo, serán objeto de financiación los estudios de viabilidad, adquisición de patentes y licencias.