Arcos iniciará en mayo los primeros cultivos de microalgas

Lunes, 14 Abril, 2014

La planta de microalgas que se levanta en Arcos, en unos terrenos anexos a la central térmica de Iberdrola, comenzará a hacer sus primeros cultivos a lo largo del mes de mayo. La primera fase del proyecto CO2Algaefix, una iniciativa europea, en la que participa Iberdrola y la Junta de Andalucía, que se ha instalado en Arcos persigue el aprovechamiento de gases de combustión o CO2 procedentes de la propia planta de ciclo combinado serrana para producir energía, por ejemplo biogás, a través del cultivo de microalgas.

Además el aprovechamiento de la biomasa para el cultivo de microalgas puede servir, también, para la acuicultura, la cosmética y la nutrición. Por tanto, la primera fase del proyecto de esta planta de microalgas, que cuenta con una inversión de 3 millones de euros y está gestionada por un consorcio integrado, también, por la Agencia Andaluza de la Energía y distintas Universidades, entre otros, empezará a estar operativa de forma progresiva el próximo mes.

Así, la iniciativa avalada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea a través del programa Life+ contará, además, con un sistema de control único e innovador para la planta de Arcos, que ha sido desarrollado por el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería, como socio también del proyecto. Se trata de un sistema de control informatizado que permite monitorizar, controlar y optimizar el funcionamiento de este tipo de plantas. La Universidad dice que este avance "supone un hito en el desarrollo de este tipo de tecnologías". Por tanto, la transferencia de la experiencia de Arcos podría exportarse a cualquier planta de producción de microalgas del mundo. La Universidad de Almería constata que el sistema de control desarrollado para la planta arcense "permite gestionar integralmente la planta de producción de microalgas, desde la preparación del medio de cultivo a su entrada en los reactores, el control de pH en los mismos y finalmente, el cosechado y valorización de la biomasa". Y el sistema de control desarrollado es "un paso relevante en el proceso de aplicación industrial" ya que hasta ahora se llevaban a cabo a pequeña y media escala, operados de modo manual, con escaso control de los parámetros de cultivo. La planta de microalgas de Arcos, con una hectárea, será una de las mayores de biofijación de CO2 en Europa y permitirá eliminar más de 200 toneladas anuales de este gas.