APROMAR inicia los trabajos para la elaboración de indicadores de sostenibilidad para la explotación de macroalgas en España

Martes, 1 Marzo, 2016
  • Esta iniciativa tiene como objetivo el asegurar el desarrollo sostenible de la explotación de las macroalgas en España como garantía de salvaguarda de los ecosistemas litorales.
  • El equipo del proyecto está integrado por instituciones líderes en el desarrollo del sector de las algas marinas en España y permitirá aportar una visión completa desde todas las áreas de actuación: universidad, centros de investigación aplicada, administración pública y empresa.
  • El proyecto da continuidad a uno previo en el que APROMAR evaluó el estado de explotación y cultivo de macroalgas en Andalucía, Asturias y Galicia, y se ofrecieron propuestas de gestión sostenible mediante la elaboración de un plan de sostenibilidad y buenas prácticas de explotación y cultivo de macroalgas.

La asociación APROMAR, que reúne a la práctica totalidad de las empresas de cultivos marinos de España, lidera este proyecto que lleva por título la elaboración de indicadores de sostenibilidad para la explotación de macroalgas en España. En el mismo colaboran con APROMAR, la Universidade da Coruña (Dr. Javier Cremades Ugarte del Grupo BioCost), el IFAPA-El Toruño de la Junta de Andalucía (Dr. José Pedro Cañavate Hors) y el consultor y coordinador técnico del proyecto, Dr. Juan Manuel Fdez. Aldana.

Los trabajos incluirán un análisis comparativo de las distintas normativas de aplicación en la explotación de macroalgas regionales, estatales y europea. Se prevé elaborar un Manual de Indicadores de sostenibilidad específicos por grupos de especies y las directrices de aplicación. La selección de estos indicadores será debatida en mesas de trabajo con expertos representando a todos los agentes sectoriales: instituciones, administraciones públicas, científicos, recolectores, cultivadores, transformadores y comercializadores.

Al final del proyecto se hará difusión y discusión de los índices elaborados y de las propuestas de directrices de aplicación con los agentes sectoriales. Para ello se organizarán tres jornadas, una en Galicia, otra en Andalucía y una tercera en el Mediterráneo.

Este proyecto, que tiene un presupuesto de 70.000 €, el 70 % del proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (http://fundacion-biodiversidad.es/) mediante una ayuda concedida en régimen de concurrencia competitiva al amparo de su convocatoria para actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental para el ejercicio 2015. El 30 % restante será aportado por APROMAR.

El proyecto, de doce meses de duración, concluirá a finales de diciembre de 2016.

Javier Ojeda, Dr. Juan Fdez. Aldana, Dr. Javier Cremades y Dr. Pedro Cañavate APROMAR proyecto algas

Equipo del proyecto (izq.-dcha.): D. Javier Ojeda, Dr. Juan Fdez. Aldana, Dr. Javier Cremades y Dr. Pedro Cañavate