Estos resultados servirán para generar estrategias que se aplicarán en el país, y luego presentadas como propuestas a nivel internacional, lo que serviría para posicionar a Chile como miembro de la OECD (Organization for Economic Co-operation and Development), además suscrito al protocolo de Kyoto y actuando bajo el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), que regirá entre los años 2008 al 2012, incluyendo también estrategias de mitigación en los distintos sectores, incluidos el acuícola y pesquero.
Según las proyecciones se podrían producir alzas en las temperaturas, que variarían entre 1 y 2° C durante los próximos 50 años. Además, las precipitaciones se producirían en menor tiempo pero con mayor intensidad.
Asimismo, los cambios que podría sufrir la industria acuícola en lo que refiere a la baja salinidad de sus aguas y el CO2 que se está reabsorbiendo en el océano, generarían un cambio en el PH, lo que incrementaría las tazas de mortalidad y descalcificación en los organismos poseedores de conchas.