Alimento en bloques para alimentar a peces grandes

Jueves, 3 Marzo, 2011

Skretting está desarrollando en fase de prototipo unos bloques compactos formados por pequeños pellets para al alimentar a peces de gran tamaño como son los reproductores, en este caso en concreto, las pruebas las están realizando con el halibut. Alimentar este tipo de peces, señalan desde Skretting, puede llegar a ser un verdadero desafío; a lo que añaden que "si bien los métodos de extrusión utilizados son buenos, hay un limite en lo que se refiere al tamaño"; así, la solución por la que se ha optado es por unir pequeños pellets y convertidos en un bloque de cierta dimensión.

"Por encima de los 17mm de diámetro los granos de pienso se vuelven inestables y tienen a desmoronarse, y 17mm tampoco es lo suficientemente grande como para atraer la atención del halibut, con lo que la respuesta podría venir dada por pellets unidos en un bloque más grande, un método que ya se está probando con éxito en el cultivo de ramoneadores.

"El halibut no es un cazador, como un salmón", dice Nils Tore Hølsbø, gerente de Ventas de Alimentación Marina de Skretting Noruega. "Tiene una gran boca y cuando encuentra algo atractivo se acerca y lo chupa. Un salmón grande persigue un pellet de 13mm, un halibut de 5-6 kilos simplemente lo dejaría pasar. Nuestra solución se basa en la misma tecnología AquaSoft que se está utilizando con atún. Extruimos pellets de 5mm de diámetro y los unimos en bloques de hasta 60mm e incluso por encima de 600 gramos que atraen la atención del halibut". De esta manera, añade "preservamos las ventajas de la extrusión en cuanto a valor nutricional, contenido de grasas y estabilidad en el agua, al mismo tiempo que podemos ajustar la velocidad de hundimiento y agregamos algunos atrayentes en la mezcla". Dichos bloques de alimento para el halibut todavía se encuentra en fase de prototipo, señalan desde Skretting, "pero se están obteniendo muy buenos resultados en cuanto a su comportamiento en el agua y, en este momento, estamos valorando, qué sucede con la ingesta en períodos concretos, por ejemplo, cuando las temperaturas son bajas".