ACUICULTURA/PESCA - ESPAÑA: Los ministros de Pesca aceptan "por unanimidad" las conclusiones sobre la sostenibilidad de los recursos

Jueves, 17 Septiembre, 2009

En la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Ministros, Espinosa ha explicado que la aprobación de estas conclusiones supone el inicio de una "nueva ruta" que ha de guiar las políticas de los estados hacia la sostenibilidad, tanto económica como ecológica.

En un comunicado conjunto, los países participantes han apuntado como conclusiones del encuentro que éste ha servido para expresar el "compromiso" de los países pesqueros para la construcción de un futuro para los mares y océanos y para manifestar su preocupación por los efectos del cambio climático en el medio marino.

Han añadido que ha permitido instar a la definición de un nuevo escenario sobre la base de la "identificación, la regulación y la protección de los espacios marinos", reconocer la contribución de la pesca a la seguridad alimentaria y al desarrollo humano e invitar a desarrollar una cultura común de buenas prácticas de pesca "innovadoras y sostenibles".

Asimismo, han asegurado que esta cita ha posibilitado que se trabaje para garantizar unas condiciones de trabajo "justas, seguras y adecuadas" en el sector, que se promueva la aplicación del enfoque de "precaución" en la formulación de medidas de conservación de las pesquerías y que se inste a reducir los impactos de la pesca a través de la innovación tecnológica.

Han explicado que la conferencia también ha permitido que se fomente la concertación "activa" entre las administraciones políticas y la sociedad civil, para definir las estrategias de la pesca sostenible, entre otros logros.

Espinosa ha señalado, además, que a partir de hoy la Unión Europea comenzará a trabajar para poner en marcha medidas que favorezcan la sostenibilidad y para desarrollar mecanismos de ayuda para terceros estados que necesiten elaborar una normativa propia en esta materia.

En relación a si un fomento de la sostenibilidad supondrá una reducción de la flota, ha asegurado que "no hay que confundir las cosas", y ha puesto como ejemplo el caso del plan de recuperación de la merluza, en el que las medidas emprendidas consistieron en limitar las horas y días de pesca y en preservar, mediante vedas, las épocas de desove.

Por otro lado, y en referencia a los primeros proyectos que desarrollará el buque de formación Intermares, que hoy va a ser presentado a los asistentes a la Conferencia de Ministros de Pesca, ha anunciado que los primeros proyectos se realizarán en países "cercanos" a España, para que puedan llevarse a cabo las revisiones técnicas necesarias para garantizar su correcto funcionamiento.

Además, ha explicado que Intermares será la nueva plataforma en la que se desarrollen actividades de formación, de manera que se centralicen actividades que antes se realizaban en distintas sedes.