Así lo recoge en un comunicado la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica, que ha organizado hoy una conferencia sobre acuicultura en la Comunidad Valenciana.
En el encuentro, además de Jover, han intervenido otros expertos del sector, como el gerente de la Organización de Productores Piscicultores, Raúl Rodríguez.
Jover ha subrayado que las especies de rápido crecimiento pueden mejorar la competitividad de las empresas acuícolas valencianas.
En este sentido, ha puesto como ejemplo que, frente a especies como la dorada, que necesitan entre 14 y 16 meses para alcanzar los 500 gramos, existen otras, como la corvina o la seriola, que logran pesos superiores al kilogramo en un año.
El catedrático también ha destacado que el sector debe avanzar en tecnología de la producción en el mar mediante la mejora de los sistemas de control y manejo -especialmente en lo relacionado con la alimentación y la manipulación de los peces- para minimizar los residuos y rentabilizar la producción.
En su opinión, la crisis económica también ha afectado a este sector, porque los largos ciclos de crecimiento de las especies hacen que las compañías acuícolas necesiten "mayor capital circulante" que otras actividades productivas.
A ello se suma, según Jover, la reducción del precio de venta "motivada por la entrada de productos acuícolas del exterior, que no siempre cumplen con un control sanitario, laboral y ambiental estricto".
En cuanto a la investigación de la acuicultura en la Comunidad Valenciana, ha subrayado los avances en temas de sanidad y patología desarrollados por la Universidad de Valencia y los estudios de nutrición, alimentación y reproducción de la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal.
En el ámbito nacional, ha señalado que los campos en los que todavía se puede innovar son los relacionados con la tecnología aplicada a la automatización de la alimentación y la reducción de harinas y aceites de pescado, entre otros ámbitos.
Por su parte, el gerente de la Organización de Productores Piscicultores, Raúl Rodríguez, ha planteado la necesidad de innovar en la comercialización y presentación de los productos acuícolas.
Rodríguez ha indicado que están elaborando un estudio en el que se analiza la necesidad de diversificar la piscicultura continental, cuya principal especie es la trucha arco iris.