La Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR) informa a este respecto, que no hay duda de que los grandes supermercados y grandes superficies instalados en el continente europeo están atrayendo cada vez más a los consumidores. Cifras del año 2005 muestran que Carrefour de Francia, el Grupo Metro de Alemania, Tesco en Gran Bretaña y Rewe en Alemania tienen una gran participación del mercado en toda Europa.
En Alemania, Francia, Irlanda y Suecia, los 5 principales grandes distribuidores reunían más del 70% del mercado en el año 2005. En el caso de Gran Bretaña, una de cada 7 libras esterlinas de los consumidores fue gastada en los supermercados Tesco.
En el caso de la comercialización de pescados proveniente de crianza de España, el principal distribuidor de este producto son las grandes cadenas de supermercados. Por ello, la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR) valora positivamente esta iniciativa de los Parlamentarios Europeos que permitirá clarificar el poder de compra de los grandes supermercados. Al respecto, Javier Ojeda, gerente de APROMAR, sostiene que “esta investigación permitirá una mayor igualdad y competitividad en los procesos de comercialización de las lubinas y doradas que se producen en España, lo que beneficiará a los consumidores, a los trabajadores y a los productores, así como también, a futuro, a las propias empresas de la Gran Distribución”.
Declaración de los miembros del Parlamento Europeo
La declaración firmada por los 439 parlamentarios indica que:
• La venta de productos de consumo al por menor en la Unión Europea está cada vez más dominada por un pequeño número de cadenas de supermercados.
• Los supermercados se están convirtiendo rápidamente en "guardianes" y controladores de los agricultores y de otros proveedores, al ser el único acceso real a los consumidores de la UE
• Hay pruebas en toda la UE de que los grandes supermercados están abusando de su poder de compra para obligar a bajar los precios pagados a los proveedores.
• Este poder de compra repercute negativamente en las condiciones de trabajo y medio ambiente.
Demandas de los parlamentarios
La declaración también indica lo que los parlamentarios solicitan:
• Que la Comisión de vigilancia de la competencia investigue los efectos de esta concentración de la Gran Distribución sobre las pequeñas empresas, los proveedores, los trabajadores y los compradores.
• Una evaluación de los posibles abusos de poder de compra.
• También solicitan medidas de protección para los consumidores, los trabajadores y los productores, incluida la posibilidad de promover una legislación específica.