ACUICULTURA - REINO UNIDO: Descubrimiento clave sobre una enfermedad devastadora

Lunes, 4 Mayo, 2009

La investigación fue dirigida por la profesora Sandra Adams y el Dr. David Morris, del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling, y fue publicada en el último número de la revista BBSRC Business.

La PDK provoca una inflamación severa en el hígado de los peces, y se sabe que afecta principalmente a los que acaban de ser introducidos en las granjas infectadas. Se estima que el costo anual que le ocasiona a la industria de la trucha en el Reino Unido asciende a GBP 2,5 millones (EUR 2,8 millones).

Hasta el momento, no se investigó mucho sobre la enfermedad, a pesar de su fuerte impacto sobre la industria acuícola. Se hicieron algunos descubrimientos relacionados con el parásito en briozoos de agua dulce (una colonia de animales que se alimenta de algas). Algunas especies de briozoos se pueden fragmentar para formar nuevas colonias y pueden diseminar así la enfermedad entre los peces.

Adams y Morris descubrieron ahora que los peces autóctonos también pueden diseminar la enfermedad y no sólo portarla: “Logramos demostrar que el parásito que causa la enfermedad mortal en los peces puede circular entre la trucha marrón y los briozoos de manera indefinida”, dijo Adams.

Los investigadores también diseñaron un modelo articulado para estudiar el ciclo de vida del parásito, información que es fundamental para desarrollar estrategias para combatir la PKD.

La investigación sugiere que la trucha marrón puede portar PKD a pesar de no ser particularmente vulnerable a la infección, mientras que la trucha arco iris del Reino Unido puede morir si es infectada.

“En su medioambiente autóctono en Estados Unidos, la trucha arco iris es más resistente a la PKD -explicó Adams-. Esto sugiere que hay al menos dos cepas de este parásito particular: una adaptada a la especie de América del Norte y otra adaptada a la especie europea. Por lo tanto, es probable que la trucha arco iris introducida en la aguas europeas haya sido infectada por la cepa diferente del parásito, lo que explica la fragilidad de su respuesta inmune y la consiguiente enfermedad.”

Parece que la PKD afectó al salmón silvestre en Europa y América del Norte, lo que sugiere que se cierne una amenaza para esas importantes pesquerías.

“El pescado cultivado es una parte fundamental de la cadena alimentaria, es una fuente de alimentos nutritivos y económicos para mucha gente. También tiene una gran importancia económica en muchas áreas -señaló la profesora Janet Allen, directora de investigación de BBSRC-. Cuando una enfermedad como ésta amenaza la acuicultura, es vital contar con la base científica para comprender el problema y detectar la fuente, para desarrollar los medios para combatirla.”