Este convenio, el primero que existe para el sector de pesca y acuicultura español, tiene validez hasta diciembre de 2008, renovable por acuerdo de las partes en forma anual y fue firmado entre APROMAR, la Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de la Unión General de Trabajadores (U.G.T.), y por la Federación Estatal de Comunicación y Transporte de Comisiones Obreras (CCOO).
El acuerdo aborda aspectos de organización del trabajo y clasificación del personal; características de las jornadas, horarios y descansos; disposiciones económicas; seguridad y salud laboral y formación, entre otras materias.
Javier Ojeda, gerente de Apromar, sostuvo que “este convenio involucra a toda la acuicultura marina de España –tanto para instalaciones en el mar como en tierra- y nace de un trabajo conjunto con las organizaciones sindicales. Además entre sus objetivos busca promover una formación profesional específica para este sector”. Por otra parte, “este Convenio ofrece un acuerdo laboral base común para toda España, una meta que sería positiva de alcanzar también en otros aspectos de la acuicultura”.
Para evaluar el funcionamiento del Convenio, existe una Comisión Paritaria integrada por UGT, CCOO y APROMAR, que supervisa el cumplimiento de éste, resuelve consultas, analiza posibles mejoras y desarrolla proyectos formativos para los trabajadores del sector a todos los niveles. Esta semana dicha Comisión aprobó la Tabla Salarial de Acuicultura Estatal para 2008, que es de aplicación en toda la acuicultura marina española.
Al respecto, Ernesto Gómez de la Hera, secretario de Acción Sindical del Sector Estatal del Mar de Comisiones Obreras (CCOO), indicó que “valoramos positivamente la existencia de este Convenio en un sector que está en crecimiento y que asegura que todos los trabajadores estén cubiertos en zonas donde se desarrolla la acuicultura. El documento tiene una estructura que permite que las relaciones laborales en la acuicultura sean modernas.”
En este contexto, Gómez de la Hera sostuvo que “la acuicultura es un sector que va a crecer mucho y va a acoger a mucha gente que viene desde la pesca extractiva, por lo que creemos que es una alternativa para muchos trabajadores.”
Por su parte, el representante de la Unión General de Trabajadores (U.G.T.), Desiderio J. Martín Jordedo, indicó que “el Sector del Mar de la UGT considera un avance este Acuerdo Colectivo en la acuicultura marina porque se ha conseguido regularizar un sector a nivel nacional”. Actualmente este convenio involucra a más de 2.200 empresas y unos 20.000 trabajadores.
A juicio de Martín, lo importante de este convenio “es el reconocimiento de que los trabajadores tienen derechos homologados en todas las empresas y tienen una cuantía mínima por categoría profesional que era necesario regularizar”.
Con respecto a la puesta en práctica, el representante sindical indicó que “está teniendo una gran aceptación dentro de las empresas, incluso en Comunidades Autónomas donde ya existían convenios sectoriales. Además los propios trabajadores acogieron este convenio con satisfacción”.
Finalmente cabe destacar que la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR) es una organización de ámbito nacional y carácter profesional que reúne a más del 95% de la producción nacional de piscicultura marina y empresas que ofrecen servicios y tecnologías a la acuicultura española.
El objetivo de APROMAR es promover el desarrollo de una acuicultura sostenible, velando por la calidad y seguridad alimentaria de sus productos, siendo respetuosa con el medio ambiente y con la salud y el bienestar de los animales de crianza.