Jueves, 21 Enero, 2010
El pasado 2009 fue un "mal año" para los productores gallegos de rodaballo de acuicultura, que concentran el 95% de la producción estatal y el 85% de la europea. A falta de los datos oficiales de cierre del ejercicio, el sector asegura que el pasado fue "el peor de los últimos catorce años", al registrarse una caída de precios en primera venta de entre un 30 y un 35%, según explicó a este diario Fernando Otero, gerente de Aroga (Asociación de Productores de Rodaballo de Galicia) y directivo de Apromar, la asociación que agrupa a los productores españoles de acuicultura marina.
"Nuestro sector no está al margen del resto de la economía y por eso también ha acusado la situación general del crisis", señaló Otero, que ofrece como explicación a los malos datos del pasado ejercicio "la importante caída de la demanda registrada especialmente en el sector de la hostelería, la restauración y el cátering, por la bajada general de comidas en restuarantes, además de los precios más baratos y no olvidemos que el rodaballo es, con el mero, posiblemente uno de los pescados más caros de las cartas". Ese sector –técnicamente, Horeca– absorbe hasta más del 70% de la producción de buena parte de las empresas productoras de rodaballo.
Para Fernando Otero la del pasado año "es una situación transitoria de la que saldremos pronto y, además, ya estamos trabajando en campañas de fomento del consumo en el propio sector de la restauración y entre los consumidores particulares y están dando buenos resultados" , como los obtenidos en la pasada campaña de Navidad, que "fue buena" y que permitió compensar en parte los datos del conjunto del ejercicio.
Según las estimaciones ofrecidas por Otero, los precios de primera venta han registrado una caída media de entre 3 y 3,5 euros por kilogramo en el último año y medio, hasta situarse ahora en 6 o 6,5 euros, frente a los "picos" de hasta 12 euros que alcanza el producto en épocas de gran demanda, como Navidad, Semana Santa y verano.
El descenso de precios no se ha acompañado, sin embargo, de un similar descenso en el volumen de producción, auque ésta también haya cerrado el pasado año con un moderado descenso y se estima que quede situada en 7.500 toneladas.
"Nuestro sector tiene sus particularidades; los peces crecen en las piscifactorías y hay que sacarlos al mercado, aunque sea bajando precios, para evitar a las empresas los gastos de su mantenimiento", explica Otero.
Galicia lidera la producción de rodaballo en el territorio español, al producir prácticamente el 95% de las casi 8.000 toneladas que componen la producción total española. El resto se sitúa en Cantabria (4%) y País Vasco (1%).
Desde el sector gallego se confía en su "fortaleza y dinamismo" para superar el frenazo de los últimos meses y, para ello, señalan la necesidad de "un marco jurídico estable" para la implantación de piscifactorías que permitan en desarrollo de los proyectos pendientes.
"Nuestro sector no está al margen del resto de la economía y por eso también ha acusado la situación general del crisis", señaló Otero, que ofrece como explicación a los malos datos del pasado ejercicio "la importante caída de la demanda registrada especialmente en el sector de la hostelería, la restauración y el cátering, por la bajada general de comidas en restuarantes, además de los precios más baratos y no olvidemos que el rodaballo es, con el mero, posiblemente uno de los pescados más caros de las cartas". Ese sector –técnicamente, Horeca– absorbe hasta más del 70% de la producción de buena parte de las empresas productoras de rodaballo.
Para Fernando Otero la del pasado año "es una situación transitoria de la que saldremos pronto y, además, ya estamos trabajando en campañas de fomento del consumo en el propio sector de la restauración y entre los consumidores particulares y están dando buenos resultados" , como los obtenidos en la pasada campaña de Navidad, que "fue buena" y que permitió compensar en parte los datos del conjunto del ejercicio.
Según las estimaciones ofrecidas por Otero, los precios de primera venta han registrado una caída media de entre 3 y 3,5 euros por kilogramo en el último año y medio, hasta situarse ahora en 6 o 6,5 euros, frente a los "picos" de hasta 12 euros que alcanza el producto en épocas de gran demanda, como Navidad, Semana Santa y verano.
El descenso de precios no se ha acompañado, sin embargo, de un similar descenso en el volumen de producción, auque ésta también haya cerrado el pasado año con un moderado descenso y se estima que quede situada en 7.500 toneladas.
"Nuestro sector tiene sus particularidades; los peces crecen en las piscifactorías y hay que sacarlos al mercado, aunque sea bajando precios, para evitar a las empresas los gastos de su mantenimiento", explica Otero.
Galicia lidera la producción de rodaballo en el territorio español, al producir prácticamente el 95% de las casi 8.000 toneladas que componen la producción total española. El resto se sitúa en Cantabria (4%) y País Vasco (1%).
Desde el sector gallego se confía en su "fortaleza y dinamismo" para superar el frenazo de los últimos meses y, para ello, señalan la necesidad de "un marco jurídico estable" para la implantación de piscifactorías que permitan en desarrollo de los proyectos pendientes.