ACUICULTURA - ESPAÑA: La producción acuícola marina granadina supuso el 4 por ciento de la andaluza en 2007

Jueves, 7 Agosto, 2008
En el conjunto de Andalucía dominó el cultivo de la dorada con un 45 por ciento, seguido de la lubina (40,11) y el mejillón (9,6), mientras que el resto de especies, entre las que se incluyen moluscos y crustáceos, supusieron el 5,2 por ciento del total, han informado hoy a Efe fuentes de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca.

Por provincias, Huelva fue la mayor productora de Andalucía con 2.217 toneladas repartidas fundamentalmente entre dorada, lubina, lenguado y almeja, seguida de Cádiz con 2.089 toneladas concentradas en dorada, lubina, lisa, lenguado, corvina y microalgas.

En la provincia gaditana la crianza se efectúa principalmente en instalaciones ubicadas en salinas transformadas, mientras que en Almería, donde se engorda atún y se produjeron 1.649,55 toneladas de dorada y lubina, se trabaja con jaulas flotantes.
En cuarto lugar se sitúa Sevilla, que aporta 861,5 toneladas procedentes de un único establecimiento con una superficie autorizada de 3.225 hectáreas y donde se produce lubina, dorada, lisa, lenguado y corvina, además de camarón, siendo su mayor productora.

En 2007 la provincia de Málaga produjo 860,11 toneladas de mejillón, dorada y lubina, mientras que Granada aportó 322 toneladas de lenguado, lubina y dorada.

En cuanto a los grupos cultivados, el 88 por ciento del total fueron peces con la dorada y la lubina como protagonistas, mientras que el diez por ciento correspondió a moluscos, principalmente el mejillón y el 1,6 por ciento a crustáceos, destacando el camarón.

Por especies, en la fase de engorde la mayoritaria es la dorada, que supone 3.620,62 toneladas de la producción, seguida de la lubina (3.209,7), mejillón (768,11), lisa (130,10), camarón (82,34), langostino (46,88), atún (40), almeja japonesa (34,2), ostión (25,94), lenguado (17,79), anguila (16,7), corvina (3,9) y almeja fina (2,75).

La mayor parte de la producción acuícola marina se hace en granjas marinas en tierra, que suponen el 74 por ciento del total del tonelaje, mientras que el 25 por ciento correspondió a los cultivos en el mar.

No obstante, se aprecia una tendencia hacia la utilización de sistemas de cultivo en el mar abierto, según dichas fuentes. También durante el año pasado en la fase de criadero se produjeron 30,5 millones de unidades, entre las que los peces supusieron el 90 por ciento -dominaron la dorada, la lubina y el lenguado-, los moluscos el 8 por ciento y los crustáceos el dos restante.

En Andalucía existen seis granjas marinas de criadero o hatcheries, de las que tres de ubican en Cádiz, dos en Huelva y una en Granada, que realizan también preengorde, por lo que además de su propio abastecimiento de alevines también pueden suministrarlos a otras empresas del sector.