Domingo, 13 Enero, 2008
El objetivo de esta repoblación es conocer su adaptación al nuevo medio y fomentar el enriquecimiento ictiológico de la zona, aspecto que ayudará a desarrollar otros proyectos de repoblación con fines tales como el fortalecimiento de los bancos de pesca o la recuperación de la especie en zonas ecológicamente degradadas. Para lograr este objetivo se recuperarán ejemplares marcados y se realizarán campañas experimentales en la zona de repoblación; mediante estos métodos se obtendrán datos de crecimiento y distribución de los peces en su medio natural y se espera poder valorar la influencia de este tipo de actuaciones en el caladero del Golfo de Cádiz. En este seguimiento colaboran el IFAPA, a través de su Centro Agua del Pino, ubicado en Cartaya (Huelva), y la Dirección General de Pesca y Acuicultura.
El lugar seleccionado para la liberación de los peces ha sido el arrecife artificial “El Rompido I”, instalado por la Consejería de Agricultura y Pesca. En esta ocasión se han liberado aproximadamente 500 lenguados y 250 parrachos de unos 150 g de peso medio. Todos los juveniles soltados proceden de múltiples puestas obtenidas durante los años 2005 y 2007 en el Centro IFAPA Agua del Pino.
Los juveniles de lenguado miden 22 cm, pesan 175 g y tienen una edad aproximada de 2 años. Los parrachos nacieron hace 9 meses y tienen 17 cm y 70 g de longitud y peso, respectivamente. La alimentación de estos juveniles ha estado constituida por piensos hasta hace aproximadamente dos semanas, que se cambió a dieta de origen natural (calamares, mejillones, poliquetos). Este hecho y la edad de los ejemplares hace que las posibilidades de supervivencia tras su liberación sean altas.
Tras la repoblación se llevará a cabo una campaña informativa dirigida al sector pesquero, mediante la cual se pretende conseguir su colaboración con el fin de recopilar datos biológicos (principalmente crecimiento y distribución) de los peces recapturados, ya que todos ellos han sido marcados con una etiqueta identificativa en la que figura un código que es exclusivo para cada ejemplar y un número de teléfono al que habrá de llamar cualquier persona que encuentre alguno de ellos. Paralelamente se realizará un seguimiento científico del arrecife en cuestión con objeto de conocer la evolución de las poblaciones de estas especies y poder así evaluar el éxito de la repoblación.
Esta es la sexta repoblación de peces planos que se realiza en arrecifes artificiales de la costa de Huelva. Los ejemplares liberados en anteriores ocasiones pertenecen a las especies lenguado, parracho y acedía, y proceden de un lote de reproductores de estas tres especies capturados en la naturaleza y adaptados a la cautividad en el Centro IFAPA Agua del Pino. Es de destacar que este centro ha sido el primero que ha logrado la reproducción en cautividad y el crecimiento hasta la edad adulta de las dos últimas especies mencionadas, ambas con un alto valor comercial en las pesquerías del litoral Suratlántico andaluz.
La primera repoblación tuvo lugar en noviembre de 2005 en el arrecife artificial de El Rompido I, y en ella se liberaron entre 8000 y 10000 ejemplares de lenguado que no pudieron ser marcados previamente debido a su reducido tamaño. A partir de esta actuación ya se liberaron ejemplares cuyo tamaño permitía su marcaje para permitir el control de las recapturas. Desde noviembre del año siguiente se han soltado 750 ejemplares de lenguado, otros tantos de acedía y 425 de parracho en el arrecife de El Rompido I; mientras que en el arrecife artificial de Matalascañas se han soltado 1500 lenguados y 450 parrachos.
El lugar seleccionado para la liberación de los peces ha sido el arrecife artificial “El Rompido I”, instalado por la Consejería de Agricultura y Pesca. En esta ocasión se han liberado aproximadamente 500 lenguados y 250 parrachos de unos 150 g de peso medio. Todos los juveniles soltados proceden de múltiples puestas obtenidas durante los años 2005 y 2007 en el Centro IFAPA Agua del Pino.
Los juveniles de lenguado miden 22 cm, pesan 175 g y tienen una edad aproximada de 2 años. Los parrachos nacieron hace 9 meses y tienen 17 cm y 70 g de longitud y peso, respectivamente. La alimentación de estos juveniles ha estado constituida por piensos hasta hace aproximadamente dos semanas, que se cambió a dieta de origen natural (calamares, mejillones, poliquetos). Este hecho y la edad de los ejemplares hace que las posibilidades de supervivencia tras su liberación sean altas.
Tras la repoblación se llevará a cabo una campaña informativa dirigida al sector pesquero, mediante la cual se pretende conseguir su colaboración con el fin de recopilar datos biológicos (principalmente crecimiento y distribución) de los peces recapturados, ya que todos ellos han sido marcados con una etiqueta identificativa en la que figura un código que es exclusivo para cada ejemplar y un número de teléfono al que habrá de llamar cualquier persona que encuentre alguno de ellos. Paralelamente se realizará un seguimiento científico del arrecife en cuestión con objeto de conocer la evolución de las poblaciones de estas especies y poder así evaluar el éxito de la repoblación.
Esta es la sexta repoblación de peces planos que se realiza en arrecifes artificiales de la costa de Huelva. Los ejemplares liberados en anteriores ocasiones pertenecen a las especies lenguado, parracho y acedía, y proceden de un lote de reproductores de estas tres especies capturados en la naturaleza y adaptados a la cautividad en el Centro IFAPA Agua del Pino. Es de destacar que este centro ha sido el primero que ha logrado la reproducción en cautividad y el crecimiento hasta la edad adulta de las dos últimas especies mencionadas, ambas con un alto valor comercial en las pesquerías del litoral Suratlántico andaluz.
La primera repoblación tuvo lugar en noviembre de 2005 en el arrecife artificial de El Rompido I, y en ella se liberaron entre 8000 y 10000 ejemplares de lenguado que no pudieron ser marcados previamente debido a su reducido tamaño. A partir de esta actuación ya se liberaron ejemplares cuyo tamaño permitía su marcaje para permitir el control de las recapturas. Desde noviembre del año siguiente se han soltado 750 ejemplares de lenguado, otros tantos de acedía y 425 de parracho en el arrecife de El Rompido I; mientras que en el arrecife artificial de Matalascañas se han soltado 1500 lenguados y 450 parrachos.