Galicia es líder en el cultivo de tres de las nueve especies más productivas de la piscicultura marina de España, que produce en torno a 46.000 toneladas anuales -al margen de la acuicultura en general-, de las que Galicia aporta unas 8.000. La comunidad suma los valores del rodaballo, con casi 7.500 toneladas anuales, además de las 191 toneladas de besugo -del que es el único productor en toda España- y las 400 de lenguado, lo que representa cerca del 90% de toda la producción española del año 2008. En general, con estos parámetros, Galicia se mantiene como la tercera potencia de España en temas acuícolas, por detrás de Canarias, con 28 instalaciones de acuicultura; y de Andalucía, que dispone de 27, según datos de la Feria Internacional de la Acuicultura (AQA).
Galicia cuenta con 18 granjas de crianza en este momento -las mismas de hace casi un lustro-, del total de 102 con las que cuenta España. Paradójicamente, aunque el sector de la acuicultura ha ido en aumento en los últimos años, en España, sin embargo, ha ido retrocediendo, al menos en granjas de cría, con 110 en el año 2007 y 102 en el 2008, frente a las 109 del 2006 o las 114 del año 2004, según datos de la asociación Apromar. Galicia lidera la producción de rodaballo, besugo y lenguado.
Puerta abierta al futuro
Por su parte, el director xeral de Competitividade e Innovación Tecnolóxica, Juan Maneiro Cadillo, aseguró ayer en la World Fishing Exhibition que la Consellería do Mar «xa está en camiño» para que, «de forma inmediata», se pongan los pilares de una puerta abierta al futuro de la acuicultura que permita sumar nuevas plantas -«e por tanto, emprego e investimento», dijo- a las 18 que subsisten desde el año 2005. Maneiro recalcó que «esta decisión da Consellería de desbloquear o desenvolvemento da acuicultura levarase a cabo buscando e asegurando unhas condicións de firmeza xurídica e administrativa que son demandadas polo sector, pola sociedade e tamén son desexo do Goberno galego e da súa Administración».
Maneiro hizo hincapié en que el futuro debe de estar protegido «máxime cando a situación de crise económica xera un freo que debemos desbloquear e solventar de cara a conseguir un investimento importante».
El responsable de Competitividade inauguró las primeras jornadas técnicas sobre acuicultura marina y continental que se desarrollan en la World Fishing, en las que reiteró e insistió en el apoyo del Gobierno autónomo a este sector estratégico. Destacó la «man tendida da Xunta» para que la palanca de más de 100 millóns de euros que ofrece el Fondo Europeo de la Pesca, «sexa un factor positivo e decisivo para fomentar iniciativa investidora das nosas empresas».