ACUICULTURA - ESPAÑA: Conclusiones “I Seminario de I+D+i en el sector acuícola de Andalucía”

Lunes, 7 Julio, 2008
1.- Andalucía cuenta con las herramientas suficientes para desarrollar un alto nivel de investigación aplicada.

2.- Se han detectado un gran número de grupos de investigación trabajando en la línea de la acuicultura y en áreas muy relacionadas con estas.

3.- Centros de investigación y empresas deben de trabajar y esforzarse para definir líneas de investigación comunes.

4.- Es necesario reforzar o mejorar los canales de comunicación y coordinación entre los investigadores y las empresas.

5.- Esta vía de comunicación debe de realizarse por entidades que presenten un alto grado de conocimiento del sector empresarial y productivo, pudiendo la Fundación ctaquA asumir esa tarea.

6.- En los resultados obtenidos se han detectados datos contradictorios y que necesitan definirse de forma más detallada, en concreto las prioridades del sector empresarial, donde la diversificación en nuevas especies, aparece muy distanciado de la transformación del producto o la ausencia de mención a aspectos de mejoras genéticas.

7.- No ha sido reconocida en los resultados aportados la necesidad de avanzar en nuevas líneas de transformación de los productos de la acuicultura para desarrollar productos de alto valor añadido.

8.- Es fundamental trabajar en la investigación de la producción acuícola de nuevas especies, pero no se puede dejar de avanzar en la mejora del cultivo de las especies que se producen actualmente.

9.- Tienen que implicarse todos los agentes que intervienen en el proceso, de tal manera, que las conclusiones sean asumidas por todos y puestas en práctica de manera conjunta.

10.- Se consideran válidos los resultados obtenidos para que sirvan como base a la siguiente etapa del proyecto.