El consejero de las áreas de Planificación, Sector Primario, Sostenibilidad y Formación y Desarrollo del gobierno insular, Javier Morales, así lo ha explicado a Europa Press, señalando que esta medida "está inspirada en la Reserva Marina de La Restinga".
"Estamos elaborando un estudio de aprovechamiento y gestión de los recursos pesqueros en donde se están localizando lugares en donde pudiera acotarse la pesca y permitir tan sólo la cría", explicó el vicepresidente.
El objetivo es que en estos lugares se permita el desarrollo íntegro de los animales facilitando su reproducción y, por tanto, el aumento de las especies en los fondos marinos. Una vieja de medio kilo produce unos 2.000 huevos; mientras que si alcanza un kilo puede llegar a producir 100.000 explicó Morales, asegurando que esos puntos permiten el desarrollo de los animales y que una 'superpoblación' a lo que lleva es a que los peces salgan de estas reservas y "pueblen los fondos marinos".
"Se trata de dejar un lugar de la costa en donde haya peces grandes y que luego se dispersen facilitando las capturas y la pesca a quienes trabajan por la zona, dejando siempre libre esos puntos, como se ha hecho con la reserva", aclaró el consejero insular. El consejero argumentó que "esta es una estrategia sencilla" que podrá beneficiar a todos los pescadores herreños".
En otro sentido, indicó que el Cabildo de El Hierro prefiere esta opción a la instalación de jaulas y balsa en el litoral, con lo que conlleva como son los piensos o la huída en los despesques o problemas en las jaulas. No descarta este tipo de sistemas "con carácter científico o técnico en el futuro".