ACUICULTURA - ESPAÑA: Ashotel exige que el plan acuícola canario prohíba montar jaulas en playas turísticas

Martes, 9 Diciembre, 2008

En declaraciones a EL DÍA, Cabrera reconoce que "se trata de una actividad económica importante para el futuro de las Islas, pero defiende que ésta debe compatibilizarse con el turismo. Al ser altamente contaminante por los excrementos de los pescados y los piensos que no se comen, estas explotaciones acuícolas deben situarse fuera de las playas turísticas".

El titular de Ashotel destaca que el Cabildo de Tenerife aprobó "hace tres años un plan insular para la acuicultura, llevando a cabo un proyecto ejemplar y reservando cinco grandes polígonos fuera de las playas más importantes de la Isla, compatibilizando así el turismo con la acuicultura, que nosotros estamos totalmente dispuestos a apoyar". Pero Cabrera argumenta que el futuro Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura de Canarias, "como se puede apreciar en la página web de la Consejería autonómica de Agricultura, sitúa todas las jaulas en las mejores playas del Archipiélago como es el caso de la totalidad de la playa Bahía del Duque (Adeje), las de Arona, Jandía (Fuerteventura) o las de Puerto del Carmen y Playa Blanca (Lanzarote), haciendo caso omiso del trabajo aprobado en su día por el Pleno del Cabildo tinerfeño y presentado al Ejecutivo canario".

José Fernando Cabrera indica que éste es un asunto que "nos preocupa muchísimo y no comprendemos cómo la Consejería de Agricultura del Ejecutivo autónomo ha hecho caso omiso a compatibilizar la acuicultura con el turismo. Las jaulas marinas, que son tan contaminantes, tanto visual como medioambientalmente, no se pueden colocar en las playas". Subraya que Tenerife tiene "más de mil kilómetros de costa y hay sitio para todos. La Isla está ordenada en este aspecto, nos hemos adelantado al resto del Archipiélago en este asunto, pero no entendemos cómo se hace caso omiso al Plan Insular de Acuicultura". Comenta que "el plan está en información pública y la Corporación tinerfeña, al igual que ya lo han hecho todas las patronales turísticas del Archipiélago, solicitan que las jaulas se coloquen de acuerdo a los planes elaborados por los cabildos y no en las mejores playas de las Islas como figura ahora en este documento".

Más protestas

Por su parte, el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Vicente Rivero, también ha mostrado su rechazo al citado plan de ordenación de la acuicultura como medida de protesta y oposición a la creación de numerosos polígonos acuícolas en la Isla. Es más, hace unas semanas celebraron una concentración de protesta en el puerto de Los Abrigos (Granadilla de Abona).

Rivero, que sale en defensa de la pesca artesanal y tradicional, muestra su rechazo a este proyecto ya que "perjudican directamente a los pescadores, puesto que se nos desplaza de zonas en las que desarrollamos nuestra actividad" y recuerda que se han elegido lugares que incumplen las condiciones establecidas en el propio documento como franjas turísticas, playas, lugares de actividades náuticas deportivas, reservas marinas, sebadales, espacios de protección paisajística, rutas de cables submarinos y donde haya emisarios submarinos.

El PROAC fue presentado a finales del pasado mes de octubre por la Consejería autonómica de Agricultura y tras su fase de información pública deberá pasar por un periodo de alegaciones.