ACUICULTURA - ESPAÑA: APROMAR respalda la creación de PTEPA

Jueves, 22 Mayo, 2008

La Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España, APROMAR, ha participado este martes 20 de mayo en Vigo en la 2ª Asamblea General del Cluster Marítimo Español (CME), como parte de las entidades asociadas que colaboran con este organismo.

La constitución del Cluster en enero de 2007 ha sido la respuesta a la necesidad de conseguir una visión integrada del sector marítimo, donde la acuicultura toma cada día mayor relevancia.

A juicio de Javier Ojeda “la modernización del sector y el desarrollo sostenible del cultivo de peces requiere instancias como el Cluster Marítimo Español y la Plataforma Tecnológica Española de Pesca y Acuicultura, que permitan realizar estrategias de mirada conjunta, con el componente de la innovación incorporado y el consiguiente aumento de la competitividad de las empresas españolas de acuicultura.” 

El cluster  agrupa al conjunto de sectores y actividades relacionadas con el mar en España: transporte marítimo, construcción naval, industria off-shore, industrias auxiliares, pesca y acuicultura, industria náutica y de recreo, puertos, servicios marítimos y portuarios, investigación oceanográfica, seguridad y vigilancia marítimas, actividades de generación del conocimiento y de formación en el sector, entre otros.

Sumado a lo anterior, APROMAR también ha participado en el lanzamiento de la Plataforma Tecnológica Española de Pesca y Acuicultura (PTEPA), cuya presentación pública se ha celebrado este miércoles 21 de mayo, en el marco de la Feria Internacional de la Industria Naval (Navalia) en Vigo.  En dicha Plataforma, APROMAR participa activamente en sus grupos de trabajo relacionados con la acuicultura, la transformación y la comercialización. Por otra parte, APROMAR que colabora en la puesta en marcha de la Plataforma Tecnológica y de Innovación Europea de Acuicultura (EATIP), hará de puente entre ambas Plataformas Tecnológicas, con el objetivo de coordinar sus planteamientos y acciones.

El volumen producido de pescados de crianza del mar se ha venido duplicando cada 6 años y este ritmo de desarrollo es previsible que se mantenga a corto y medio plazo. Cabe destacar que en el año 2007 la producción de pescados marinos de crianza en España ascendió a 39.700 Tm, un 9,2% más que en el año anterior. La lubina es la especie cuya producción ha experimentado un mayor crecimiento.