ACUICULTURA - ESPAÑA: Apromar informa que comienzan las negociaciones para el Segundo Convenio Colectivo de Acuicultura Marina en España

Martes, 27 Enero, 2009

El próximo 30 de enero se reunirán en Madrid los integrantes de la mesa de negociación del segundo Convenio Colectivo Nacional para la Acuicultura Marina.

Para la ocasión se ha invitado a participar a todas las instancias que están involucradas en este sector, como son los representantes de la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR), por la parte empresarial, y de Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Intersindical Gallega (CIG), por la parte laboral.

El primer Convenio Colectivo nacional para la acuicultura española tuvo validez desde enero de 2007 hasta diciembre de 2008, y ahora se hace necesario renovar los compromisos entre las partes.

El acuerdo aborda aspectos de organización del trabajo y clasificación del personal; características de las jornadas, horarios y descansos; disposiciones económicas; seguridad y salud laboral y formación, entre otras materias.

Al respecto, Javier Ojeda, gerente de APROMAR indicó que “en sus primeros dos años de funcionamiento este acuerdo colectivo ha sido positivo, tanto para el ámbito empresarial como social. Ha servido para establecer un marco mínimo común para toda España en las relaciones laborales en la acuicultura marina”.

Por su parte, Ernesto Gómez de la Hera, de CCOO, indicó que “con este segundo convenio esperamos contribuir a consolidar el sector de la acuicultura española, que está atravesando una crisis que pone en riesgo puestos de trabajo. Con este acuerdo queremos defender a los trabajadores, que es el objetivo primordial de nuestra organización”.

Del mismo modo, Desiderio Martín, representante de UGT, señaló que “se busca asentar unas condiciones laborales de calidad para todos los trabajadores de la acuicultura. Ya se puso la primera piedra con el convenio anterior, pero nuestra idea es mejorarlas, aunque también es cierto que el sector está atravesando en estos momentos una difícil situación”.

Para dar seguimiento al convenio, en 2007 se creó una Comisión Paritaria, formada por representantes de CCOO, UGT y APROMAR, la cual, a juicio de Javier Ojeda, “ha desarrollado bien su trabajo, resolviendo las dudas que se han venido presentando sobre la aplicación del convenio, con un ambiente constructivo entre las partes”.

Los logros y alcances de este primer convenio laboral, fueron presentados el año pasado al director general de Ordenación Pesquera, D. Ignacio Gandarias, en Madrid. Además tuvo presentaciones internacionales ante el Parlamento Europeo, al Consejo Económico y Social Europeo y a la Comisión Europea.