ACUICULTURA - ESPAÑA: Alicante criará besugos en cautividad

Viernes, 24 Octubre, 2008

El Ministerio busca localizaciones en la provincia sin desatender al ecosistema, tras el éxito que ha alcanzado en toda España -Alicante también tiene granjas- la producción de doradas -20.000 toneladas-; lubina -diez mil-; rodaballo -6.000- y corvina -260-. El próximo objetivo es consolidar la cría en cautividad besugos, lenguados, abadejos y serviolas.

Por otro lado, Gandarias apostó porque el sector pesquero español acometa un ajuste de la flota para afrontar la dependencia del combustible. Gandarias hizo estas declaraciones tras la inauguración de la "II Conferencia Internacional sobre Acuicultura Off Shore 2008", que se celebra en Alicante y que supone la continuidad del celebrado el pasado año en Malta bajo el mismo título. "El sector estuvo en una situación crítica en los meses de abril, mayo y junio, cuando el precio del barril del petróleo alcanzó los 140 dólares, pero ya se ha normalizado", recordó el director general, al tiempo que explicó que el incremento del coste no puede reflejarse directamente en el precio de los productos en el mercado.

Por ello, Gandarias indicó que la UE adoptó un reglamento "para ayudar a las empresas en crisis, a través de unas serie de medidas generales y específicas", y apuntó que la Secretaría General del Mar y las comunidades autónomas están trabajando en la reestructuración del sector para dentro de dos años. Además, el director general indicó que "en el marco de las aguas comunitarias existe una iniciativa para reformar la política común de pesca en el año 2013", con el objetivo de "las condiciones y el acceso a los recursos puedan ser sostenidos en el futuro y la actividad económica sea viable".

También existe un fondo europeo de 1.100 millones de euros destinado a ajustar las condiciones estructurales del sector.