Acuicultura en Asturias: La repoblación, objetivo preferente

Martes, 8 Mayo, 2007

P.- ¿Cómo definiría la situación de la acuicultura marina, como actividad, en el Principado?

R.- Se puede decir que en el Principado de Asturias no existe una tradición en cuanto a producción acuícola, como sí puede suceder en otras comunidades.

También es cierto que no contamos con las mejores condiciones: una costa muy abierta, con pocas zonas protegidas, y rías de escasa superficie y poca profundidad para poder albergar algún tipo de estructura flotante, etc; a lo que habría que añadir, además, un litoral con un nivel de protección medioambiental considerablemente elevado. Así las cosas, y salvo alguna experiencia puntual, como una empresa dedicada al cultivo de rodaballo, básicamente la actividad acuícola asturiana se reduce al cultivo de moluscos en el Eo, fundamentalmente ostra.

En la actualidad en nuestra región hay declaradas oficialmente dos zonas de producción de moluscos bivalvos, una de ellas se encuentra en la ría de Villaviciosa, sólo para el marisqueo y donde tenemos en marcha un plan de explotación de moluscos que está dando muy buenos resultados, y otra en la zona del Eo, en donde conviven los cultivos con el marisqueo, en ambos casos de moluscos. De todos modos, y aunque la realidad muestre una situación bastante restringida hacia determinadas especies, lo que tenemos muy claro es que lo que no podemos hacer es quedarnos atrás en cuanto a experimentación en acuicultura; hemos de estar abiertos y preparados, tanto a nivel de tecnología como de personal para que, en el momento en que esta actividad se decida a despuntar, nos encuentre en condiciones de poder acompañarla.

P.- Y a día de hoy, ¿cuáles son los objetivos que se han marcado en el Centro en cuanto a investigación en el ámbito de la acuicultura?

R.- La mayor parte de los proyectos en los que estamos trabajando se circunscriben a un fin prioritario: el de la repoblación, y esto sucede en el caso de la almeja, la navaja, e incluso el erizo de mar; aunque también trabajamos con otras especies con fines no tan específicos, como la oreja de mar o el pulpo.

En cuanto a moluscos, y en base al desarrollo y potenciación del marisqueo en la rías del Eo y Villaviciosa, nos hemos centrado en la almeja fina. El año pasado, con las primeras producciones obtenidas en nuestro criadero de Castropol utilizando reproductores de la zona, hemos iniciado la repoblación en ambas rías con semilla propia, y este año hemos obtenido 1.300.000 unidades que actualmente se encuentran preengordando en la ría del Eo, con una talla de 4-6 mm, y que también se utilizarán para repoblar en cuanto alcancen los 8-10 mm. Con esta especie, trabajamos en el acondicionamiento de reproductores, cultivo larvario, preengorde en criadero y preengorde en la zona intermareal. Este proyecto, que se enmarca en los Planes Nacionales, y en el que participan, además de Asturias, Galicia, Andalucía, Cantabria y Cataluña concluirá a finales de este año. De cara al 2008, dentro de las nuevas propuestas, se ha presentado a JACUMAR un proyecto, continuación del anterior, con el objetivo de optimizar la fase larvaria y, posteriormente, realizar el seguimiento de la incidencia de la repoblación en el medio natural.

Por lo que respecta a la navaja -un proyecto ya finalizado dentro de los Planes Nacionales-, hemos hecho un estudio de cuál era la situación del recurso en la Comunidad y, en colaboración con el Centro de Cultivos de Ribadeo (Lugo) que nos suministraba la semilla, se realizaron algunas pruebas conjuntas de preengorde y engorde en el medio natural. Se ha determinado que engordar la navaja a nivel industrial puede ser bastante complicado, pero el Centro de Ribadeo ha puesto a punto las técnicas de producción y, si en algún momento se considera que hay que producir esta especie para repoblación, ya sabemos que contamos con los conocimientos suficientes.

P.- Llevan mucho tiempo trabajando a nivel de Planes Nacionales con el pulpo.

R.- Así es. Es un reto que está ahí y estamos muy interesados en formar parte de estas investigaciones. De hecho, ya participamos en su día en un primer proyecto de cultivo del pulpo en el que se abordó por una parte el cultivo larvario y en donde Galicia y, posteriormente Asturias, consiguieron cerrar por primera vez el ciclo de esta especie y, por otro lado, se realizaron pruebas de engorde en una jaula fondeada en el puerto de Tapia con unos resultados realmente buenos. Este año se inició otro Plan sobre optimización del engorde de pulpo para el período 2007-2009. Nuestra participación se centrará en testar, en nuestras instalaciones, las dietas semihúmedas y piensos que elaborarán otras comunidades que participan en este proyecto. En este momento estamos en la fase de montaje. Nuestro propósito es mantener, en una piscina, ejemplares alimentados con dieta natural y en otras piscinas individuos alimentados con las dietas experimentales; con ello se tratará de ver cómo se desarrolla el engorde en cada uno de los casos y valorar los resultados de estas nuevas dietas.