ACUICULTURA - EEUU: Científicos desarrollan técnicas para hacer sostenible a la acuicultura

Miércoles, 3 Diciembre, 2008

“No hay interacción con el ambiente. Aquí no hay contaminación,” dijo Zohar de su tecnología.

Zohar es director del Center for Marine Biology del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Marylanda en Baltimore.

Los tanques dependen del agua recirculada, la cual es limpiada a través de microbios. Una columna de piezas de plásticos inoculados con microbios en el agua cerca de los tanques.

Este mantiene el agua libre de los desechos, que es una de las preocupaciones en el uso de jaulas flotantes en el mar abierto.

Estas jaulas generan una carga de desechos proveniente de los peces, y los peces están expuestos a contaminantes tóxicos y condiciones pobres, dijo Zohar.

El alimento no consumido y los medicamentos agregados al alimento de los peces pueden acumularse, causando una disminución en el oxígeno disuelto, lo cual es dañino para el agua, dijo Bill Goldborough, director del programa de pesca de la Chesapeake Bay Foundation.

“Esto concentra y acumula el material de desecho, que causa problemas de calidad al agua,” expresó Goldborough.

Las jaulas no se ubican en la bahía Chesapeake, manifestó Goldborough, debido a que es poco profunda y esta atestada con actividades humanas.

Los sistemas abiertos lejos de la consta son los menos preocupantes, debido a que el agua circundante de las jaulas diluye los desechos, expresó David Secor, científico del Center for Environmental Science de la Universidad de Maryland, quien ha estudiado el atún azul.

Sin embargo, esto crea otro grupo de complicaciones, debido a los problemas con difíciles condiciones climáticas.

Mientras tanto, el sistema de Zohar mantiene las condiciones optimas, de esta forma el pez puede crecer mas rápido (ocho a nueves meses en comparación con los 14 a 16 meses) y ha densidades mayores.