Viernes, 8 Febrero, 2008
En tanto -sostuvo- la producción de harina de pescado en los cinco principales países exportadores disminuyó en el 2007. En los primeros diez meses de 2007, casi 2.0 millones de t fueron producidas, un 5% menor de los producido durante el mismo periodo de 2006. Esto se debido a la menor producción de Chile y de los países escandinavos. Así lo informó Aqua.
Mercado chino disminuye
China continúa siendo el principal mercado para la harina de pescado de Latinoamérica. La demanda de este país durante los primeros diez meses de 2007 fue relativamente bajo, debido a la fiebre del cerdo y a problemas que afectaron las cosechas acuícolas.
En el tercer trimestre del año, los chinos compraron sólo lo que necesitaban para recambiar su stock y algunos de los embarques fueron de contratos anteriores. Como resultado de la baja demanda, los precios de la harina de pescado tendieron a la baja. Esto fue destacado en un mercado internacional de alimentos que estuvo creciendo en demanda y niveles de los precios, debido a la enorme inversión en biocombustibles.
Todos los principales competidores del mercado de la harina de pescado informaron un incremento en los niveles de precios. A mediados de noviembre de 2007, los chinos mostraron un rápido interés de compra, y todo el mercado se recupero completamente, con precios que se incrementaron.
La nueva estación de captura pesquera en Perú se inició el 17 de noviembre, con dos cuotas de 1.0 millón de t cada uno, a ser capturadas en noviembre y diciembre, la misma cuota del 2006.
Sin embargo, cuando las capturas en el norte mostraron predominancia en especímenes inmaduros, la estación pesquera en el área fue cerrada a finales de noviembre. Sin embargo, en las otras áreas la pesca fue buena durante noviembre con 1.2 millones de toneladas capturadas, lo deja para diciembre una captura de solo 800 mil t. A mediados de diciembre de 2007, el Gobierno Peruano permitió una cuota adicional de 300 mil t. Este incremento se debió a que las anchovetas capturadas en la mayoría de las áreas fueron de gran tamaño, demostrando una buena situación de recurso.
En los primeros diez meses de 2007, las capturas de anchoveta peruana para la producción de harina de pescado alcanzaron las 3.84 millones de t, ligeramente superior (+0.5%) al mismo periodo del 2006. Este pequeño incremento se debió a las mayores capturas en mayo y junio. La producción de harina de pescado se mantuvo prácticamente estable a 880 mil t durante el primeros diez meses de este año.
Las exportaciones de harina de pescado durante el mismo periodo declinaron en 9.5% a 1.09 millones de t, en términos de valor, la harina peruana experimento un año positivo. En los primeros diez meses del año, las exportaciones de harina de pescado fueron de US$ 1.06 billones, un 7% mayor al mismo periodo de 2006. Esto se debió a los relativamente fuertes precios a inicios de 2007.
La harina de pescado usado en la producción de alimentos en Europa y Estados Unidos disminuyó rápidamente, en vista de los altos precios y la menor producción.
En los primeros nueve meses, las importaciones de harina de pescado de Estados Unidos disminuyeron en 33%. Esto fue originado a la desaparición de Perú como país proveedor al mercado de Estados Unidos. Durante el mismo periodo el valor unitario de las importaciones de harina de pescado se incrementaron de US$ 680 t-1 a US$ 840 t-1. Como resultado, el valor total de las importaciones de harina de pescado en Estados Unidos se estancó en US$ 27 millones en los primeros nueve meses de 2007.
Las importaciones de harina de pescado europeas disminuyeron en el 2007, debido a que estuvieron pocos dispuestos a competir con los compradores asiáticos, a esos precios altos. Alemania se mantuvo como el principal importador de harina de pescado en la Unión Europea (UE), pero en los primeros nuevos meses de 2007, las importaciones disminuyeron en 15%. Las importaciones de Reino Unido cayeron mucho más (45%). Perú fue el principal responsable de esta disminución en el mercado de la harina de pescado en Reino Unido.
Probablemente se incrementen los precios de la harina de pescado
Los precios de la harina de pescado disminuyeron en el curso del año, debido a la floja demanda en China. A inicio de noviembre de 2007, los precios de la harina de pescado fueron de US$ 900 t-1, comparados a los US$ 980 t-1 en el 2006. En adición a la sombría situación del mercado en China, los desafíos sanitarios del salmón en Chile y la estacionalidad de las actividades de la acuicultura, crearon un ambiente difícil para el mercado de la harina de pescado.
Sin embargo, con el repentino interés de China, los precios se incrementaron sobre US$ 1 000 t-1. Probablemente se registren incrementos adicionales en el precio durante los próximos meses, en vista de los problemas de abastecimiento. Se espera que en los próximos meses, el fenómeno La Niña golpee la pesca de anchoveta en el Perú, lo que podría conducir a menores capturas, concluye la representante de la FAO para Pesca y Acuicultura, Helga Josupeit.
Mercado chino disminuye
China continúa siendo el principal mercado para la harina de pescado de Latinoamérica. La demanda de este país durante los primeros diez meses de 2007 fue relativamente bajo, debido a la fiebre del cerdo y a problemas que afectaron las cosechas acuícolas.
En el tercer trimestre del año, los chinos compraron sólo lo que necesitaban para recambiar su stock y algunos de los embarques fueron de contratos anteriores. Como resultado de la baja demanda, los precios de la harina de pescado tendieron a la baja. Esto fue destacado en un mercado internacional de alimentos que estuvo creciendo en demanda y niveles de los precios, debido a la enorme inversión en biocombustibles.
Todos los principales competidores del mercado de la harina de pescado informaron un incremento en los niveles de precios. A mediados de noviembre de 2007, los chinos mostraron un rápido interés de compra, y todo el mercado se recupero completamente, con precios que se incrementaron.
La nueva estación de captura pesquera en Perú se inició el 17 de noviembre, con dos cuotas de 1.0 millón de t cada uno, a ser capturadas en noviembre y diciembre, la misma cuota del 2006.
Sin embargo, cuando las capturas en el norte mostraron predominancia en especímenes inmaduros, la estación pesquera en el área fue cerrada a finales de noviembre. Sin embargo, en las otras áreas la pesca fue buena durante noviembre con 1.2 millones de toneladas capturadas, lo deja para diciembre una captura de solo 800 mil t. A mediados de diciembre de 2007, el Gobierno Peruano permitió una cuota adicional de 300 mil t. Este incremento se debió a que las anchovetas capturadas en la mayoría de las áreas fueron de gran tamaño, demostrando una buena situación de recurso.
En los primeros diez meses de 2007, las capturas de anchoveta peruana para la producción de harina de pescado alcanzaron las 3.84 millones de t, ligeramente superior (+0.5%) al mismo periodo del 2006. Este pequeño incremento se debió a las mayores capturas en mayo y junio. La producción de harina de pescado se mantuvo prácticamente estable a 880 mil t durante el primeros diez meses de este año.
Las exportaciones de harina de pescado durante el mismo periodo declinaron en 9.5% a 1.09 millones de t, en términos de valor, la harina peruana experimento un año positivo. En los primeros diez meses del año, las exportaciones de harina de pescado fueron de US$ 1.06 billones, un 7% mayor al mismo periodo de 2006. Esto se debió a los relativamente fuertes precios a inicios de 2007.
La harina de pescado usado en la producción de alimentos en Europa y Estados Unidos disminuyó rápidamente, en vista de los altos precios y la menor producción.
En los primeros nueve meses, las importaciones de harina de pescado de Estados Unidos disminuyeron en 33%. Esto fue originado a la desaparición de Perú como país proveedor al mercado de Estados Unidos. Durante el mismo periodo el valor unitario de las importaciones de harina de pescado se incrementaron de US$ 680 t-1 a US$ 840 t-1. Como resultado, el valor total de las importaciones de harina de pescado en Estados Unidos se estancó en US$ 27 millones en los primeros nueve meses de 2007.
Las importaciones de harina de pescado europeas disminuyeron en el 2007, debido a que estuvieron pocos dispuestos a competir con los compradores asiáticos, a esos precios altos. Alemania se mantuvo como el principal importador de harina de pescado en la Unión Europea (UE), pero en los primeros nuevos meses de 2007, las importaciones disminuyeron en 15%. Las importaciones de Reino Unido cayeron mucho más (45%). Perú fue el principal responsable de esta disminución en el mercado de la harina de pescado en Reino Unido.
Probablemente se incrementen los precios de la harina de pescado
Los precios de la harina de pescado disminuyeron en el curso del año, debido a la floja demanda en China. A inicio de noviembre de 2007, los precios de la harina de pescado fueron de US$ 900 t-1, comparados a los US$ 980 t-1 en el 2006. En adición a la sombría situación del mercado en China, los desafíos sanitarios del salmón en Chile y la estacionalidad de las actividades de la acuicultura, crearon un ambiente difícil para el mercado de la harina de pescado.
Sin embargo, con el repentino interés de China, los precios se incrementaron sobre US$ 1 000 t-1. Probablemente se registren incrementos adicionales en el precio durante los próximos meses, en vista de los problemas de abastecimiento. Se espera que en los próximos meses, el fenómeno La Niña golpee la pesca de anchoveta en el Perú, lo que podría conducir a menores capturas, concluye la representante de la FAO para Pesca y Acuicultura, Helga Josupeit.