Diagnóstico de la Percepción Social

Diagnóstico de la Percepción Social de las Actividades Pesqueras y Acuícolas 

En 2019 se ha llevado a cabo el primer diagnóstico sobre la percepción social del sector pesquero español, contemplando tanto las Actividades Pesqueras como Acuícolas.  

Este análisis se ha realizado mediante 2.000 encuestas a personas de 15 o más años, tanto a hombres como mujeres, repartidas por todo el territorio español, con el objetivo de identificar necesidades y problemáticas, así como para evaluar los siguientes aspectos:  

  • El consumo y el nivel de conocimiento sobre el sector entre la población general 
  • Las opiniones sobre las actividades, características, consecuencias y previsiones del sector y sus actividades. 
  • El nivel de impacto de los sectores en el medio ambiente. 
  • La calidad del producto y su sostenibilidad. 

Algunas de las conclusiones a las cuales se ha podido llegar son: 

  • La población expresa un mayor nivel de conocimiento sobre la pesca que sobre la acuicultura, aunque el conocimiento sobre el sector es bajo en general. 
  • El término acuicultura es desconocido por más de un tercio (39%) de la población. 
  • Se destina a los productos acuáticos un presupuesto mayoritariamente inferior a los 50 € mensuales/hogar y el consumo medio es de entre 16 y 32 Kg (habitante/año).  
  • La población confía en las garantías de los productos españoles, no obstante, se tiene la percepción de que las condiciones laborales son mejorables, así como la protección de los mares. 
  • La población manifiesta un alto interés en la participación de actividades, especialmente en visitar una instalación de acuicultura y en la participación de degustaciones de productos marinos. 
  • La población considera que la Acuicultura tiene mejores mecanismos para I+D, trazabilidad y controles sanitarios que la pesca.  
  • La población considera al sector un importante motor de empleo, pero expresan que las características medioambientales deben mejorarse. 
  • La población considera los retos medioambientales más importantes que los administrativos o legales.