Proyectos I+D+I

Proyectos

NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS

Ref.: IDI-20220666

  • Organismo financiador:
    CDTI
  • Programa:
    Proyecto de Innovación de Pesca o Acuicultura
  • Duración:
    36
  • Subvención:
    Importe total: 291.628,00 €
    Importe Subvención: 217.408,00 €
  • Fechas:
    Desde: 2022
    Hasta: 2022

Descripción

«Ovapiscis nace en el año 1994 en el seno de un grupo de productores de trucha arco iris, con la idea de disponer durante todo el año de huevos de calidad y genéticamente seleccionados, para obtener el mejor rendimiento de cada individuo en las instalaciones industriales de engorde. La actual producción de aproximadamente 380 millones de huevos al año, convierte a Ovapiscis en el primer productor europeo de hueva de trucha arco iris.
El proyecto pretende cubrir la necesidad del sector en cuanto al diseño de nuevas estrategias para la obtención de poblaciones monosexo -todo hembras- mediante el uso de hormonas andrógenas, como el propionato de testosterona, para la masculinización de hembras de trucha arco iris. El objetivo general es evaluar la efectividad de diferentes andrógenos en la reversión sexual, diseñando un nuevo sistema de producción de neomachos (machos homogaméticos XX) para la obtención de poblaciones totalmente hembras. Para la consecución de este objetivo, durante el desarrollo del presente proyecto se pretende: i) Diseñar nuevas estrategias para la producción de hueva cuyo sexo sea exclusivamente femenino a partir de ejemplares genotípicamente hembras, capaces de producir semen y comportarse como machos funcionales y ii) Diseñar estrategias para el control y seguimiento del desarrollo embrionario de huevos fertilizados con semen de estos machos funcionales durante diferentes épocas del año. El reto tecnológico es la identificación de aquellos compuestos que, en las condiciones productivas de Ovapiscis, resulten altamente eficaces en la producción de neomachos.
El proyecto, que tendrá una duración de 36 meses y un presupuesto de 291.628 €, contará con el apoyo científico de la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela (campus de Lugo), que se encargará de la validación de los resultados, e Imasde Agroalimentaria.»

Volver arriba